Qué platos deliciosos se pueden cocinar al disco de arado

Al disco de arado se pueden cocinar exquisitos guisos criollos, carnes jugosas, paellas sabrosas y verduras asadas irresistibles.


El disco de arado es una herramienta de cocina ideal para preparar platos deliciosos y con mucho sabor, típicos de la cocina al aire libre en Argentina. Con él, se pueden cocinar guisos, estofados, carnes, verduras y combinaciones que aprovechan el calor directo y el sabor ahumado del fuego de leña o carbón. Entre los platos más populares destacan el locro, la paella al disco, el guiso de mondongo, y las carnes a la provenzal, entre otros.

En este artículo te contamos cómo sacar el máximo provecho al disco de arado y te damos recetas detalladas para que prepares platos muy sabrosos y típicos de la gastronomía argentina y regional, haciendo de tu cocción al aire libre una experiencia única. Además, te ofrecemos consejos sobre la mejor forma de manejar la temperatura y combinar ingredientes para obtener resultados perfectos.

Platos deliciosos que se pueden cocinar al disco de arado

1. Locro

El locro es un guiso tradicional argentino que se cocina lentamente en el disco y que combina maíz blanco, porotos, calabaza, carne de cerdo, chorizo y panceta. La cocción prolongada permite que los ingredientes se integren y logren una textura cremosa y un sabor intenso.

2. Guiso de mondongo

Este plato que utiliza mondongo (tripas de vaca) es ideal para el disco ya que requiere una cocción lenta para ablandar la carne. Se prepara con verduras, condimentos y un caldo sabroso que se potencia gracias al contacto con el disco caliente.

3. Paella al disco

Una versión argentina de la tradicional paella española, donde se combinan arroz, mariscos o pollo, verduras y azafrán o pimentón. La particularidad es la textura alcanzada gracias al disco, que cocina de manera pareja y permite que el arroz tome un sabor único.

4. Carne a la provenzal

El disco es ideal para cocinar grandes trozos de carne, como vacío o matambre, que pueden dorarse con una salsa de ajo, perejil, aceite y limón, logrando un plato jugoso y muy aromático.

Consejos para cocinar al disco de arado

  • Controlar la temperatura: Es fundamental mantener un fuego constante y moderado para que los platos se cocinen de forma uniforme.
  • Preparar los ingredientes con anticipación: Tener cortadas y medidas las verduras, carnes y legumbres facilita la cocción continua.
  • Usar caldillos y condimentos tradicionales: El uso de hierbas como el laurel, el orégano y el perejil, así como el ajo y la cebolla, realzan el sabor típico argentino.
  • Remover con frecuencia: Para evitar que los alimentos se peguen al disco y para que se mezclen bien todos los sabores.

Ejemplo de receta: Guiso de lentejas al disco

  1. Remojar 250 gr de lentejas en agua por 2 horas.
  2. Dorar 200 gr de cebolla y 2 dientes de ajo picados en el disco con un poco de aceite.
  3. Agregar 300 gr de carne cortada en cubos y cocinar hasta sellar.
  4. Incorporar las lentejas escurridas, 2 papas cortadas en cubos, 1 zanahoria y condimentar con sal, pimienta y laurel.
  5. Agregar agua hasta cubrir y cocinar a fuego medio durante aproximadamente 1 hora, hasta que las lentejas estén tiernas.
  6. Rectificar sazón y servir.

Ventajas de cocinar al disco de arado en reuniones y eventos familiares

Cocinar al disco de arado se ha convertido en una tradición infaltable en muchas reuniones y eventos familiares en Argentina. Esta técnica culinaria no solo ofrece un modo único y auténtico de preparar alimentos, sino que también suma beneficios prácticos y emocionales que enriquecen la experiencia de compartir con seres queridos.

Beneficios prácticos de usar el disco de arado

  • Capacidad y eficiencia: El disco de arado permite cocinar grandes cantidades en una sola tanda, ideal para familias numerosas o grupos de amigos.
  • Cocción uniforme: Gracias a su forma cóncava y la distribución del calor sobre todo el disco, los alimentos se cocinan de manera pareja, evitando puntos quemados o crudos.
  • Versatilidad: Se puede preparar desde un clásico guiso carrero hasta unas papas a la provenzal, pasando por carnes, verduras y hasta postres como batatas con dulce de leche.
  • Uso al aire libre: Este método fomenta la actividad al aire libre, ideal para disfrutar de los días soleados y el contacto con la naturaleza.

Ventajas emocionales y sociales

Más allá de la técnica, cocinar al disco es una excusa perfecta para generar momentos de encuentro y comunidad. Aquí algunos puntos destacados:

  1. Trabajo en equipo: Preparar el plato en conjunto, desde el encendido del fuego hasta la cocción y el servicio, fortalece los lazos y crea un ambiente de colaboración.
  2. Conversación y disfrute: Al ser un proceso que lleva varias horas, los invitados pueden conversar, compartir anécdotas y disfrutar de la espera con una bebida mientras el aroma invade el aire.
  3. Tradición y cultura: Rescatar prácticas ancestrales como esta conecta a las generaciones y permite transmitir saberes, sabores y valores familiares.

Ejemplo práctico en una reunión familiar

Imaginemos una tarde de verano en el campo, con 20 familiares listos para disfrutar de un evento al aire libre. El anfitrión comienza a preparar un guiso de pollo con verduras al disco de arado, mientras los niños juegan y los adultos se relajan tomando mate. En aproximadamente 2 horas, el plato está listo para compartir, y todos disfrutan de una comida abundante, sabrosa y con el valor agregado de haber sido preparada en conjunto.

Datos interesantes y recomendaciones

AspectoVentajaConsejo práctico
Tiempo de cocciónPermite preparar comidas completas en un solo utensilioControlar la intensidad del fuego para evitar que se queme
CapacidadIdeal para más de 15 personasElegir un disco de arado de tamaño adecuado según la cantidad de invitados
SaborEl contacto con el hierro y el humo le da un sabor característicoUtilizar leña aromática para potenciar el aroma

Según estudios gastronómicos realizados en la provincia de Buenos Aires, el 67% de las familias que usan el disco de arado para eventos coinciden en que esta modalidad genera un mayor sentido de unión y mejora la experiencia culinaria respecto a otros métodos tradicionales.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un disco de arado y para qué se usa?

Es un utensilio de cocina hecho de metal, originalmente parte de un arado, usado para cocinar al aire libre con fuego.

¿Cuáles son los platos típicos que se pueden cocinar al disco de arado?

Guisos, carnes al disco, estofados, milanesas y vegetales salteados son algunos de los platos más comunes.

¿Qué tipo de carne es mejor para cocinar al disco de arado?

Carne vacuna, cerdo, pollo y cordero funcionan muy bien, especialmente cortes que quedan jugosos al estofado.

¿Cómo se debe preparar el disco antes de cocinar?

Se limpia y se curte con aceite para evitar que la comida se pegue y para proteger el metal del óxido.

¿Se pueden hacer postres en el disco de arado?

Sí, se pueden hacer postres como frutas caramelizadas o panqueques, aprovechando la superficie caliente.

¿Qué consejos de seguridad hay al cocinar al disco de arado?

Usar guantes resistentes, mantener el fuego controlado y cocinar en un espacio ventilado para evitar accidentes.

Punto claveDescripción
MaterialAcero o hierro fundido, resistente al calor directo y al ambiente exterior
UsoCocinar guisos, estofados y salteados al aire libre sobre fuego de leña o carbón
Preparación del discoLimpieza profunda y curado con aceite para evitar que se oxide y que los alimentos se peguen
Tipos de platosCarnes, verduras, arroces, pastas e incluso algunos postres
Carne recomendadaVacuna (asado, roast beef), cerdo (costillas), pollo y cordero
Condimentos frecuentesAjo, cebolla, pimentón, orégano, pimienta, y sal
Tiempo de cocciónVaría según el plato pero suele ser entre 30 minutos y 3 horas
Manejo del fuegoControlar la intensidad para evitar que se quemen los alimentos, usar brasas y fuego moderado
Recomendaciones de seguridadUsar guantes térmicos y mantener el área despejada de materiales inflamables
VentajasSabor ahumado único, posibilidad de cocinar para grupos grandes y ambiente informal al aire libre

¡No olvides dejar tus comentarios con tus recetas favoritas al disco de arado y revisar otros artículos de nuestra web que seguro te van a interesar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio