✅ El Festival de Jesús María arranca el 5 de enero en el mítico Anfiteatro José Hernández, Córdoba, pura tradición y folclore argentino.
El Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María comienza tradicionalmente durante la segunda quincena del mes de enero de cada año. Este evento emblemático se lleva a cabo en la ciudad de Jesús María, ubicada en la provincia de Córdoba, Argentina. Es uno de los festivales más importantes del país, especialmente conocido por su celebración de las tradiciones rurales y folclóricas.
En este artículo te contaremos con detalle cuáles son las fechas exactas del festival, el lugar donde se realiza y toda la información relevante para que puedas disfrutar al máximo de esta gran fiesta popular. A continuación, abordaremos la historia, la programación y los consejos para quienes planean asistir.
Fechas de Inicio y Duración del Festival de Jesús María
El festival generalmente comienza entre el 12 y el 15 de enero y se extiende durante aproximadamente 10 días, hasta finales de enero. Durante este período, se llevan a cabo espectáculos de doma de caballos, competencias de jineteada, y numerosas presentaciones artísticas de música folklórica.
Para un dato más preciso, en el último año el festival arrancó el 13 de enero y finalizó el 22 de enero. Sin embargo, es recomendable consultar fechas oficiales cada temporada, ya que pueden variar ligeramente debido a cuestiones organizativas o sanitarias.
Ubicación: Dónde se Realiza el Festival
El festival se realiza en el predio ferial de Jesús María, situado en la ciudad del mismo nombre, en la provincia de Córdoba. Esta ciudad se encuentra aproximadamente a 50 kilómetros al norte de la capital provincial, Córdoba Capital.
El predio cuenta con una gran capacidad para albergar a miles de visitantes, y está equipado con tribunas para espectadores, espacios para competencias de doma, escenarios para conciertos y áreas gastronómicas.
Datos Clave del Festival de Jesús María
- Ciudad: Jesús María, Córdoba.
- Mes: Enero (principalmente segunda quincena).
- Duración: Alrededor de 10 días.
- Actividades: Doma de caballos, jineteada, música folklórica, concursos, exposiciones.
- Afluencia: Más de 200.000 asistentes por edición (según datos oficiales recientes).
Principales actividades y atracciones que ofrece el Festival de Jesús María
El Festival de Jesús María no es solo un evento folklórico: es una verdadera celebración cultural que reúne a miles de personas cada año para disfrutar de una amplia variedad de actividades y shows en vivo. Este festival es un punto de encuentro para los amantes del folklore argentino, la tradición gaucha y la música en vivo, que se complementa con diversas atracciones para toda la familia.
Espectáculos musicales y competencias folklóricas
Una de las atracciones principales del Festival es la presentación de reconocidos artistas folklóricos nacionales e internacionales. Desde grandes figuras hasta nuevos talentos, el escenario principal vibra con ritmos tradicionales como la zamba, chacarera, gato y cueca.
- Concursos de solistas y grupos folklóricos: donde se premian las mejores voces y conjuntos instrumentales.
- Competencias de bailarines: tanto profesionales como amateurs, que muestran destreza y pasión por las danzas típicas.
- Invitados especiales: artistas reconocidos que aportan variedad y calidad al espectáculo.
Actividades gauchas y tradiciones criollas
El Festival también es un tributo a la cultura gaucha, fundamental para entender la identidad de la región. Entre las actividades más destacadas se incluyen:
- Pruebas de riendas y jineteadas: competencias emocionantes donde los jinetes demuestran su destreza y valentía.
- Exhibiciones de destrezas: como el manejo de boleadoras, la doma y el trabajo con ganado.
- Feria de artesanías: donde se pueden adquirir productos típicos hechos a mano, desde tejidos hasta cuchillería tradicional.
Gastronomía típica y feria artesanal
Para completar la experiencia, el festival ofrece una amplia oferta de comidas típicas argentinas y sabores regionales. No podés perderte:
- Empanadas salteñas y cordobesas, locro tradicional, asado a la estaca y dulces caseros.
- Productos artesanales, como quesos de campo, miel, y vinos de bodegas regionales.
- Zona de food trucks y puestos de comida rápida con opciones para todos los gustos.
Actividades para toda la familia
El Festival también se preocupa por los más chicos y por ofrecer un espacio donde grandes y chicos puedan divertirse y aprender juntos:
- Talleres de danzas y música tradicional: para que los niños y adolescentes puedan sumergirse en la cultura folklórica.
- Juegos y actividades al aire libre: espacios recreativos con juegos típicos y actividades didácticas.
- Espectáculos infantiles: con cuentos, teatro y música para toda la familia.
Comparativa de algunas actividades del Festival
Actividad | Descripción | Edad Recomendada | Modalidad |
---|---|---|---|
Jineteadas | Competencia de monta de caballos bravos, tradicional espectáculo gaucho | Mayores de 12 años | Presencial en el Predio Ferial |
Talleres de folklore | Clases para aprender danzas y música tradicional | Niños y adolescentes | Presencial y algunas opciones virtuales |
Feria artesanal | Venta de productos regionales hechos a mano | Para todas las edades | Abierta durante todo el día |
Conciertos y festivales de música | Presentación de artistas folklóricos y grupos musicales | Para todas las edades | En el escenario principal |
Vale destacar que en ediciones recientes el Festival ha incorporado actividades inclusivas y adaptadas para personas con discapacidad, buscando que todos puedan disfrutar de esta fiesta popular.
En definitiva, el Festival de Jesús María es una experiencia única que conjuga música, tradición, gastronomía y actividades interactivas que representan lo mejor de la cultura argentina en un mismo lugar.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo comienza el Festival de Jesús María?
El festival comienza generalmente en la segunda semana de enero y dura aproximadamente una semana.
¿Dónde se realiza el Festival de Jesús María?
Se lleva a cabo en la localidad de Jesús María, en la provincia de Córdoba, Argentina.
¿Qué tipo de música se presenta en el festival?
Predomina el folklore argentino, con artistas destacados del género y también se incluyen otros estilos tradicionales.
¿Hay actividades para toda la familia?
Sí, el festival ofrece espectáculos, ferias artesanales y actividades para niños y adultos.
¿Se puede acampar durante el festival?
El evento cuenta con espacios habilitados para acampar y disfrutar de la experiencia al aire libre.
Punto Clave | Detalles |
---|---|
Fecha de inicio | Segunda semana de enero (varía cada año) |
Duración | Alrededor de una semana |
Ubicación | Jesús María, Córdoba, Argentina |
Género musical principal | Folklore argentino |
Actividades adicionales | Ferias artesanales, concursos, danzas y talleres |
Afluencia | Decenas de miles de visitantes cada año |
Opciones de alojamiento | Hoteles, camping y alquileres temporarios |
Cómo llegar | En auto o colectivo desde Córdoba capital |
¿Te gustó esta información? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos interesantes en nuestra web.