Cómo compartir la pantalla del celular en la PC fácilmente

Compartí la pantalla de tu celular en la PC al instante con apps como ApowerMirror o scrcpy: simple, rápido y sin cables ni complicaciones.


Compartir la pantalla del celular en la PC es una tarea sencilla y muy útil para presentaciones, juegos o para trabajar de manera sincronizada entre dispositivos. Existen varias maneras de hacerlo, desde aplicaciones nativas del sistema operativo hasta programas de terceros que ofrecen funciones avanzadas. En este artículo te explicaremos cómo compartir la pantalla de tu celular en la PC fácilmente, detallando los métodos más efectivos y las herramientas recomendadas para hacerlo sin complicaciones.

Para comenzar, es importante saber que la forma de compartir la pantalla puede variar dependiendo del sistema operativo de tu celular (Android o iOS) y el sistema operativo de tu computadora (Windows, macOS o Linux). A continuación, te vamos a presentar diferentes métodos que funcionan para ambas plataformas y que no requieren conocimientos técnicos avanzados.

Métodos para compartir la pantalla del celular en la PC

1. Usar aplicaciones nativas o integradas

Algunos celulares Android cuentan con funciones de screen mirroring o «duplicar pantalla» que funcionan perfectamente con Windows 10 y 11 mediante la aplicación “Conectar” o “Your Phone” (Tu Teléfono). En iPhone, la función AirPlay permite compartir pantalla fácilmente con computadoras Mac.

  • Android a Windows: Usa la función “Conectar” de Windows o la aplicación “Tu Teléfono”. Debes activar la opción de transmitir pantalla desde la configuración rápida del celular.
  • iPhone a Mac: Solo tené activado AirPlay desde el Centro de Control del iPhone y seleccioná tu Mac para duplicar pantalla.

2. Aplicaciones de terceros para cualquier sistema

También puedes utilizar programas como ApowerMirror, Vysor o LetsView que funcionan con Windows y macOS y permiten compartir la pantalla del celular sin cables o mediante USB. Estos software suelen requerir instalar una app en el celular y otro en la PC y pueden ofrecer opciones adicionales como control remoto y grabación de pantalla.

Pasos generales para usar ApowerMirror (como ejemplo):

  1. Descargar e instalar ApowerMirror en PC y celular.
  2. Conectá ambos dispositivos a la misma red Wi-Fi.
  3. Desde el celular, activar “Transmitir pantalla” y seleccionar la PC como destino.
  4. La pantalla del celular se mostrará en la computadora en cuestión de segundos.

3. Usar conexión USB y programas específicos

Si preferís no depender del Wi-Fi, podés usar la conexión USB junto con programas como scrcpy, que es gratuito y muy eficiente para duplicar la pantalla de dispositivos Android en Windows, macOS y Linux.

  • Requerimientos: activar la depuración USB en el celular (opción desarrollador).
  • Conectar el celular por cable USB a la PC.
  • Ejecutar scrcpy en la PC para comenzar a ver y controlar la pantalla del celular.

Consejos para una mejor experiencia al compartir pantalla

  • Usá una red Wi-Fi estable y rápida para evitar retrasos o cortes.
  • Si utilizás conexión USB, asegurate de tener los drivers actualizados.
  • Comprobá que el celular y la PC estén en la misma red local.
  • Desactivá las notificaciones para evitar interrupciones visibles al compartir pantalla.

Principales aplicaciones y herramientas para duplicar la pantalla del celular en tu computadora

Duplicar la pantalla del celular en la computadora es una tarea cada vez más común, ya sea para realizar presentaciones, jugar videojuegos, o simplemente para trabajar con mayor comodidad. Existen múltiples aplicaciones y herramientas que facilitan este proceso, cada una con sus características y ventajas específicas. A continuación, te presentamos las opciones más destacadas para que elijas la que mejor se adapte a tus necesidades.

1. ApowerMirror

ApowerMirror es una herramienta versátil que permite duplicar la pantalla de tu celular Android o iOS en la PC con alta calidad y baja latencia. Además, permite controlar el celular desde la computadora, ideal para gestionar aplicaciones o responder mensajes sin tocar el teléfono.

  • Compatibilidad: Android 5.0+, iOS 11.0+, Windows, Mac
  • Beneficios: Control remoto, grabación de pantalla, toma de capturas
  • Uso recomendado: Presentaciones, juegos, soporte técnico

2. scrcpy

scrcpy es una aplicación gratuita y de código abierto que permite reflejar y controlar dispositivos Android conectados por USB o Wi-Fi en una PC. Su principal ventaja es la fluidez y la baja latencia, ideal para usuarios avanzados que buscan un control completo sin publicidad ni pagos.

  • Compatibilidad: Android 5.0+, Windows, Mac, Linux
  • Beneficios: Código abierto, sin instalación en el móvil, bajo consumo de recursos
  • Uso recomendado: Desarrollo, testing de apps, gamers

3. LetsView

LetsView es una app gratuita que ofrece mirroring inalámbrico entre móviles y PC, compatible con Android y iOS. Destaca por su interfaz intuitiva y múltiples funciones adicionales, como pizarra virtual y anotaciones en tiempo real, perfectas para educación y reuniones online.

  • Compatibilidad: Android, iOS, Windows, Mac
  • Beneficios: Mirroring inalámbrico, pizarra interactiva, grabación
  • Uso recomendado: Clases virtuales, seminarios, brainstorming

4. Vysor

Vysor ofrece una forma sencilla de duplicar la pantalla de Android a PC, con opciones para control remoto y compartir el escritorio. Aunque cuenta con versión gratuita, la paga permite mayor calidad y conexión inalámbrica.

  • Compatibilidad: Android, Windows, Mac, Linux, Chrome OS
  • Beneficios: Control remoto, fácil configuración, soporte multiplataforma
  • Uso recomendado: Desarrollo, soporte técnico, demostraciones

Comparativa rápida de las aplicaciones

AppCompatibilidadControl remotoConexiónPrecioUso ideal
ApowerMirrorAndroid, iOS, Windows, MacUSB/Wi-FiGratis / SuscripciónPresentaciones, juegos
scrcpyAndroid, Windows, Mac, LinuxUSB/Wi-FiGratisDesarrollo, testers
LetsViewAndroid, iOS, Windows, MacNoWi-FiGratisEducación, reuniones
VysorAndroid, Windows, Mac, Linux, Chrome OSUSB/Wi-FiGratis / PagoSoporte, desarrollo

Consejos para elegir la mejor herramienta

  1. Define tu objetivo: Si buscas alta fluidez para juegos, scrcpy es ideal, mientras que LetsView es mejor para clases y reuniones.
  2. Considera la conexión: ¿Preferís inalámbrico o con cable? La conexión por USB suele ser más estable y con menor latencia.
  3. Evalúa el control remoto: Para trabajar cómodamente desde tu PC sin tocar el celular, elige apps que permitan esta función.
  4. Revisa la compatibilidad: Asegurate que la aplicación funcione correctamente con el sistema operativo de tu teléfono y computadora.

Preguntas frecuentes

¿Qué necesito para compartir la pantalla del celular en la PC?

Solo necesitás un cable USB o conexión Wi-Fi y una app compatible como Vysor, ApowerMirror o la función nativa de Windows 10/11.

¿Puedo compartir la pantalla sin instalar programas en la PC?

Algunas marcas permiten hacerlo sin apps externas, usando funciones integradas como «Conectar» en Windows o «Smart View» en Samsung.

¿Se puede controlar el celular desde la PC al compartir la pantalla?

Depende de la app; muchas permiten también controlar el celular desde la PC, facilitando la interacción directa.

¿Hay alguna diferencia entre usar conexión por cable y Wi-Fi?

Por cable, la conexión es más estable y sin retardos; por Wi-Fi es más cómoda pero puede haber retrasos o interrupciones.

¿Funciona el mirroring con cualquier celular y PC?

La mayoría de los celulares Android y iPhones funcionan con ciertas apps, pero las características varían según el sistema y dispositivo.

Datos clave para compartir la pantalla del celular en la PC

  • Apps recomendadas: Vysor, ApowerMirror, LetsView, AirDroid, TeamViewer.
  • Función nativa Windows: “Conectar” para teléfonos Android en Windows 10 y 11.
  • Requisitos: Sistema operativo actualizado, conexión estable (USB o Wi-Fi).
  • Control remoto: Algunas apps permiten manejar el celular desde la PC.
  • Calidad del streaming: Mejor por cable, puede variar con Wi-Fi según la red.
  • Compatibilidad: Android e iPhone tienen diferentes apps y métodos.
  • Limitaciones: En iPhone, la duplicación suele ser solo para video, sin control remoto.

¡Dejanos tus comentarios y contanos qué método usás para compartir pantalla! No te pierdas otros artículos de nuestra web que te pueden interesar sobre tecnología y herramientas digitales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio