Cómo Operar Dólar MEP y Aprovechar Sus Ventajas en Argentina

Operar Dólar MEP te permite dolarizar tus ahorros de forma legal y segura, protegiendo tu dinero frente a la inflación y el cepo cambiario.


El dólar MEP es una alternativa legal y accesible para comprar dólares en Argentina mediante la compra y venta de bonos en el mercado local. Operar con dólar MEP permite a los inversores y ahorristas aprovechar una cotización que suele ser más conveniente que el dólar oficial, sin las restricciones y límites que existen para la compra en el mercado cambiario formal. Es una forma efectiva de dolarizar ahorros o hacer transferencias internacionales cumpliendo con la normativa vigente.

Exploraremos en detalle cómo operar dólar MEP, los pasos para realizar la compra y venta de bonos, y las ventajas que ofrece frente a otras alternativas disponibles en el mercado argentino. Además, analizaremos aspectos clave como costos, tiempos, requisitos y riesgos para que puedas sacar el máximo provecho a esta herramienta financiera.

¿Qué es el dólar MEP y cómo funciona?

El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) permite obtener dólares a través de la compra y venta de bonos denominados en pesos y dólares en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. El proceso básico consiste en:

  1. Comprar un bono en pesos con pesos argentinos.
  2. Una vez que el bono está en tu poder, vender ese mismo bono en su versión en dólares (o en su cotización en dólares) para recibir dólares en tu cuenta.

Este mecanismo se realiza íntegramente a través de una cuenta comitente en una sociedad de bolsa o banco habilitado y no está sujeto a los cupos ni impuestos que aplican para la compra directa de dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

Ventajas principales de operar dólar MEP

  • Sin límites de monto: Puedes comprar y vender dólares en este mercado sin restricciones mensuales.
  • Legalidad y transparencia: Opera bajo regulación oficial y mediante instrumentos financieros registrados.
  • Mejor cotización que el dólar oficial: El dólar MEP suele cotizarse cerca del dólar paralelo, resultando más conveniente.
  • Acceso a dólares en cuenta bancaria: Los dólares quedan depositados en tu cuenta en dólares, facilitando transferencias y pagos internacionales.
  • Sin percepciones impositivas extras: No aplica el impuesto PAIS ni retenciones a las operaciones realizadas.

Pasos para operar dólar MEP en Argentina

Para operar dólar MEP, se deben seguir algunos pasos esenciales:

  1. Abrir una cuenta comitente: En una sociedad de bolsa o banco que permita operar en el mercado de valores.
  2. Depositar pesos: Transferir fondos desde tu cuenta bancaria para disponer de pesos para comprar los bonos.
  3. Comprar bonos en pesos: Seleccionar bonos cotizados en pesos (por ejemplo, AL30 o GD30) para adquirir con pesos.
  4. Esperar la liquidación: La compra se liquida generalmente en 1 día hábil.
  5. Vender bonos en dólares: Vender los bonos adquiridos en su versión en dólares o en plataformas que permitan la operación para recibir dólares.
  6. Retirar o transferir dólares: Los dólares obtenidos pueden mantenerse en la cuenta o transferirse al exterior.

Recomendaciones para operar con éxito

  • Compará cotizaciones y comisiones en distintas sociedades de bolsa para elegir la más conveniente.
  • Considerá los costos de comisión y spread que pueden variar entre plataformas.
  • Chequeá los tiempos de liquidación para planificar tus operaciones con antelación.
  • Verificá siempre la liquidez y volumen de los bonos para evitar dificultades en la compra/venta.
  • Consultá con un asesor financiero si no tenés experiencia previa en inversiones bursátiles.

Paso a paso para comprar y vender Dólar MEP desde una cuenta comitente

Operar Dólar MEP es una excelente alternativa para quienes buscan evitar el cepo cambiario y acceder a dólares de manera legal en Argentina. Para hacerlo, lo primero que necesitás es una cuenta comitente en una sociedad de bolsa o agente de bolsa que opere en el mercado de valores.

¿Qué es una cuenta comitente?

Una cuenta comitente es un registro en el que podés comprar y vender títulos públicos, acciones y otros activos financieros. Es fundamental para operar en la Bolsa y, en este caso, para comprar y vender Dólar MEP.

Guía paso a paso para comprar Dólar MEP

  1. Abrir una cuenta comitente: Acercate a una sociedad de bolsa. Recomendamos comparar comisiones y plataformas digitales para elegir la mejor opción. Algunas casas ofrecen tutoriales y atención personalizada para principiantes.
  2. Transferir pesos a la cuenta: Una vez creada la cuenta, necesitás depositar pesos argentinos para comprar los bonos o acciones que respaldan el Dólar MEP.
  3. Comprar bonos o acciones en pesos: El título más usado suele ser el bono AL30 o GD30 (bonos del Estado en pesos). Tené en cuenta que estos bonos deben ser cotizados en pesos y también negociados en dólares para poder hacer el canje.
  4. Vender esos mismos bonos pero en su versión en dólares: En el mercado, esos bonos tienen un contra-par en dólares (por ejemplo, AL30D o GD30D). Al vender tus bonos en dólares, recibís dólares a cambio.

Ejemplo práctico:

Supongamos que querés comprar 100 € (equivalente en dólares). Comprás bonos AL30 en pesos por $20.000 ARS. Luego, en la misma sesión o días posteriores, vendés esos mismos bonos AL30D en dólares y recibís USD 100. Esto te permite acceder a dólares legales sin pasar por el mercado oficial de cambio.

Cómo vender Dólar MEP y volver a pesos

  1. Vender los bonos en dólares que hayas comprado previamente para obtener pesos.
  2. Comprar los bonos en pesos nuevamente para cerrar la operación si lo deseás.
  3. Retirar pesos a tu cuenta bancaria tradicional si querés disponer del dinero.

Consejos prácticos para operar eficientemente

  • Monitoreá el spread entre el precio en pesos y en dólares para optimizar ganancias.
  • Atención a las comisiones: algunas sociedades de bolsa cobran comisiones por operación que pueden afectar tu rendimiento.
  • Seguimiento del mercado: los precios pueden cambiar durante el día. Es ideal operar cuando el volumen es alto para obtener mejores precios.
  • Verificá el vencimiento de bonos: no todos los bonos tienen vencimiento próximo, lo que puede afectar la liquidez.

Comparativa de bonos comunes para Dólar MEP

BonoMonedaLiquidezComisión promedioVentajas
AL30 / AL30DPesos / DólaresAlta0,3%Muy líquido, ideal para operaciones rápidas
GD30 / GD30DPesos / DólaresMedia0,35%Buena opción para diversificar
AY24 / AY24DPesos / DólaresBaja0,4%Puede ofrecer mejores precios en momentos puntuales

Operar Dólar MEP desde una cuenta comitente es una herramienta clave para quienes quieren proteger sus ahorros manteniendo la legalidad y evitando restricciones. Siguiendo estos pasos y recomendaciones vas a poder aprovechar todas las ventajas de esta modalidad con seguridad y eficiencia.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el dólar MEP?

El dólar MEP es un tipo de cambio bursátil que se obtiene comprando y vendiendo bonos en la bolsa argentina, permitiendo acceder a dólares de manera legal y sin el cepo cambiario.

¿Cómo puedo comprar dólar MEP?

Se realiza a través de la compra y venta de bonos en el mercado local, utilizando una cuenta comitente o una cuenta de inversión en una sociedad de bolsa.

¿Cuáles son las ventajas del dólar MEP?

Ofrece un tipo de cambio más favorable que el oficial, acceso legal a dólares, y permite evitar restricciones cambiarias que limitan la compra de moneda extranjera.

¿Existen riesgos al operar con dólar MEP?

Sí, pueden presentarse fluctuaciones en el precio de los bonos, además de costos de comisiones y tiempos de liquidación que afectan la operativa.

¿Puedo vender el dólar MEP en cualquier momento?

En general sí, pero depende de la liquidez del bono que operes y del horario del mercado bursátil local.

Datos y puntos clave para operar dólar MEP en Argentina

  • Requiere una cuenta en una sociedad de bolsa o banco con acceso al mercado de valores.
  • Se compran bonos en pesos y se venden en dólares, obteniendo dólares MEP.
  • Los bonos más usados suelen ser del Tesoro Nacional o bonos corporativos líquidos.
  • El dólar MEP suele tener un precio intermedio entre el dólar oficial y el dólar blue.
  • Es fundamental considerar las comisiones y el plazo de liquidación para ser rentable.
  • Se pueden realizar operaciones de compra y venta para aprovechar diferencias en el valor del dólar MEP.
  • Evitar operar con bonos poco líquidos para minimizar riesgos y costos adicionales.
  • Consultar siempre la cotización y volumen de operación antes de comprar o vender.
  • Seguir la normativa vigente para evitar posibles sanciones o inconvenientes legales.

¿Te resultó útil esta información? ¡Dejanos tu comentario y no te pierdas otros artículos de nuestra web sobre finanzas personales, inversiones y economía en Argentina!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio