✅ Invertí en plazo fijo fácilmente desde tu home banking y disfrutá seguridad, rentabilidad asegurada y crecimiento sin riesgos para tus ahorros.
Invertir plata en un plazo fijo es una de las opciones más seguras y tradicionales para resguardar el capital y obtener un rendimiento fijo en un período determinado. Consiste en depositar un monto de dinero en una entidad financiera durante un tiempo pactado, a cambio de una tasa de interés previamente acordada. Al finalizar el plazo, se recibe el capital inicial más los intereses generados, sin riesgos de perder el capital invertido.
En este artículo vamos a explicar cómo poner plata en plazo fijo paso a paso y las ventajas principales de esta modalidad de inversión. Además, te daremos recomendaciones para elegir las mejores condiciones, entender las tasas y plazos disponibles, y maximizar tus ganancias.
¿Cómo poner plata en plazo fijo?
Para invertir en un plazo fijo en Argentina, debes seguir estas etapas:
- Seleccionar el banco o entidad financiera: Puedes elegir bancos tradicionales, bancos digitales o financieras. Es recomendable comparar las tasas que ofrecen y verificar que estén reguladas.
- Abrir una cuenta bancaria (si no la tenés): Esto suele ser necesario para hacer el depósito y recibir el pago al finalizar el plazo.
- Depositar el monto que quieras invertir: Muchas entidades tienen un mínimo, usualmente desde $1.000 a $10.000.
- Elegir el plazo de la inversión: Los plazos más comunes van desde 30 hasta 365 días, aunque pueden ser más cortos o más largos.
- Acordar la tasa de interés: Depende del banco y del plazo elegido. Generalmente, a mayor plazo, más alta la tasa.
- Firmar el contrato o aceptar las condiciones: La mayoría de los bancos ofrece esto online o presencial.
Una vez realizado esto, el banco retiene tu dinero por el tiempo pactado y, al finalizar, te abona el capital más los intereses generados. Tené en cuenta que si cancelás el plazo fijo antes de tiempo, podés perder parte de los intereses o incluso no obtenerlos.
Ventajas de poner plata en plazo fijo
Las principales ventajas de invertir en plazo fijo son:
- Seguridad: El capital está garantizado por el banco y, en Argentina, por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta ciertos montos.
- Rentabilidad fija y conocida: Desde el inicio sabés cuánto vas a ganar, lo cual ayudá a planificar tus finanzas.
- Facilidad y accesibilidad: Se puede comenzar con montos bajos y hacer el trámite online o presencial.
- Bajo riesgo: A diferencia de acciones o fondos, no dependés de la volatilidad del mercado.
- Posibilidad de renovar automáticamente: Muchos bancos permiten que el plazo fijo se renueve para seguir generando intereses.
Según datos recientes, las tasas promedio de plazo fijo en pesos en bancos argentinos rondan el 90% anual (julio 2024), aunque varían según la entidad y el plazo. Esto lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan proteger el valor de su dinero frente a la inflación y obtener un rendimiento estable.
Paso a paso para abrir un plazo fijo en bancos argentinos
Si querés invertir tus ahorros de manera segura y rentable, abrir un plazo fijo en un banco argentino es una excelente opción. A continuación, te detallo el proceso sencillo y práctico para hacerlo y disfrutar de sus beneficios.
Requisitos básicos para abrir un plazo fijo
- Documento de identidad válido: DNI, pasaporte o CI.
- Cuenta bancaria: en pesos o dólares, según la moneda en la que quieras invertir.
- Monto mínimo: varía según el banco, pero suele ser desde $1.000 pesos argentinos.
Pasos para abrir un plazo fijo en bancos argentinos
- Elegí la entidad bancaria: Podés optar por bancos tradicionales como Banco Nación, Banco de la Ciudad o bancos privados como Banco Galicia, Santander Río, BBVA, entre otros.
- Consultá las tasas de interés: Las tasas pueden variar diariamente, por eso es importante comparar para conseguir la mejor rentabilidad.
- Ingresá a la plataforma online o acercate personalmente:
- Online: La mayoría de los bancos cuentan con aplicaciones y homebanking para abrir el plazo fijo desde tu casa.
- Presencial: Si preferís, podés ir a la sucursal y realizar el trámite con un asesor.
- Definí la moneda y plazo: Podés abrir el plazo fijo en pesos o dólares, y elegir un período de vencimiento que puede ir desde 30 días hasta 365 o más.
- Ingresá el monto a invertir: Asegurate de que el dinero esté disponible en tu cuenta para que se pueda debitar y constituir el plazo fijo.
- Confirmá y firmá el contrato: En el caso online, suele ser un acuerdo digital, mientras que en presencial firmás un documento físico.
- Recibí la constancia: El banco te entregará un comprobante con los datos del plazo fijo, tasa pactada y fecha de vencimiento.
Consejos prácticos para optimizar tu plazo fijo
- Establecé plazos cortos si necesitás liquidez: Plazos menores a 90 días permiten disponer rápido del dinero sin perder mucho rendimiento.
- Considerá plazos más largos para mayores tasas: Los bancos suelen ofrecer mejores tasas a medida que aumentan los días de inversión.
- Reinvertí automáticamente: Algunos bancos permiten que al vencer el plazo fijo se reinvierta automáticamente para aprovechar el interés compuesto.
- Monitoreá la inflación: La tasa nominal debe superar la inflación para que ganes poder adquisitivo. Tené en cuenta la inflación anual argentina, que suele estar entre 50% y 100%.
Ejemplo práctico:
Supongamos que invertís $50.000 pesos a 180 días con una tasa nominal anual del 70%:
| Monto inicial | Plazo | Tasa anual nominal | Interés estimado | Monto total al vencimiento |
|---|---|---|---|---|
| $50.000 | 180 días | 70% | $17.500 aprox. | $67.500 aprox. |
Este interés puede variar según el banco y el contexto económico, pero da una idea clara del beneficio de elegir bien el plazo y tasa.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un plazo fijo?
Es un depósito bancario donde se guarda dinero por un tiempo determinado a cambio de intereses.
¿Cuánto tiempo debo dejar el dinero en un plazo fijo?
Depende, puede ser desde 30 días hasta varios meses o años, según lo que ofrezca el banco.
¿Puedo retirar el dinero antes de que termine el plazo?
Generalmente no, o se pagan menos intereses si se retira antes de tiempo.
¿Cuál es la ventaja de poner plata en plazo fijo?
Ofrece seguridad y un interés fijo, ideal para ahorrar sin riesgos.
¿Cuánto interés puedo ganar en un plazo fijo?
Los intereses varían según el banco, el plazo y las tasas vigentes del mercado.
¿Necesito ser cliente del banco para hacer un plazo fijo?
Normalmente sí, aunque algunos bancos permiten crearlo online sin ser cliente previo.
Puntos clave sobre poner plata en plazo fijo
- El dinero queda bloqueado durante el plazo acordado.
- Las tasas de interés pueden ser fijas o variables.
- El plazo mínimo suele ser 30 días, pero puede variar.
- Es una inversión segura y fácil de realizar.
- Se puede renovar automáticamente o rescatar al vencimiento.
- Conviene comparar tasas entre diferentes bancos.
- En Argentina, el plazo fijo está atado a la inflación y al contexto económico.
- Podés hacer plazos fijos en pesos o en dólares, dependiendo del banco.
- Los plazos fijos en dólares brindan estabilidad cambiaria.
- El monto mínimo para abrir un plazo fijo varía según la entidad financiera.
¿Te quedó alguna duda? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web que seguro te van a interesar.