✅ Obtené tu CBU online en Banco Nación ingresando a BNA+, sección Cuentas, y visualizá tu clave bancaria única al instante.
Para sacar tu CBU por Internet desde Banco Nación, simplemente debes ingresar a la plataforma de Banca Internet y seguir unos pasos sencillos que te permitirán obtener este dato de forma rápida y segura.
En este artículo te explicaremos en detalle cómo acceder a tu CBU utilizando los servicios online del Banco Nación, así como qué alternativas existen si aún no estás registrado en la banca digital. Además, te brindaremos consejos para manejar tu información bancaria con seguridad.
Pasos para obtener tu CBU desde la Banca Internet de Banco Nación
- Ingresar a la página oficial: Dirigite a la web oficial de Banco Nación y seleccioná la opción Banca Internet Personas.
- Iniciar sesión: Introducí tu número de usuario y contraseña. Si aún no estás registrado, podés hacerlo desde la misma página siguiendo el proceso de alta.
- Seleccionar la cuenta: Dentro del menú principal, elegí la cuenta bancaria de la cual querés obtener el CBU.
- Consultar CBU: En la sección de detalles de la cuenta, vas a encontrar el número de CBU completo, que consiste en 22 dígitos.
- Descargar o copiar: Tenés la opción de descargar un resumen o simplemente copiar el CBU para utilizarlo en transferencias o pagos.
¿Qué es el CBU y por qué es importante?
El Clave Bancaria Uniforme (CBU) es un identificador único y exclusivo de cada cuenta bancaria en Argentina, conformado por 22 dígitos. Es fundamental para realizar transferencias electrónicas, ya que garantiza que el dinero llegue correctamente a la cuenta destino.
Recomendaciones para manejar tu CBU de manera segura
- No compartir tu usuario y contraseña de Banca Internet con terceros.
- Verificar que la página sea segura (que comience con https:// y tenga el candado en el navegador).
- Evitar usar redes públicas para ingresar a tu cuenta bancaria.
- Revisar periódicamente tus movimientos para detectar operaciones no autorizadas.
Alternativas para obtener tu CBU sin registrarte en la banca online
Si aún no tenés usuario de Banca Internet, podés:
- Consultar tu CBU en los cajeros automáticos del Banco Nación ingresando con tu tarjeta de débito.
- Verificar en tu extracto bancario, donde habitualmente figura el CBU.
- Solicitarlo directamente en una sucursal presentando tu DNI y tarjeta de débito.
Paso a paso detallado para obtener tu CBU desde home banking de Banco Nación
Obtener tu CBU (Clave Bancaria Uniforme) desde el home banking de Banco Nación es un proceso rápido y sencillo que te permitirá gestionar tus finanzas de manera eficiente. A continuación, te explicamos el paso a paso detallado para que puedas sacar tu CBU sin salir de casa.
Requisitos previos
- Contar con una cuenta bancaria activa en Banco Nación.
- Tener habilitado el servicio de home banking con tu usuario y contraseña.
- Disponer de una conexión a internet segura.
Pasos para obtener tu CBU online
- Ingresar al sitio oficial: Accede al portal de Banco Nación e inicia sesión en tu home banking con tu usuario y contraseña.
- Seleccionar la cuenta: Dentro del menú principal, dirigite a la sección «Cuentas» y seleccioná la cuenta para la cual querés conocer tu CBU.
- Visualizar el CBU: En la pantalla de detalles de la cuenta, encontrarás el número de CBU asociado. Está compuesto por 22 dígitos y es único por cada cuenta.
- Descargar o copiar: Podés copiar el CBU para compartirlo o descargarlo en formato PDF para tenerlo siempre a mano.
¿Por qué es importante conocer tu CBU?
El CBU es fundamental para recibir transferencias electrónicas, realizar depósitos y otros movimientos financieros seguros. Tenerlo actualizado y a mano te evitará inconvenientes a futuro.
Ejemplo práctico
Imaginemos que querés enviar tu CBU para recibir un pago de un tercero. Solo necesitás:
- Ingresar a tu home banking.
- Copiar el número de CBU.
- Enviar ese número a quien realizará la transferencia.
Así, el receptor podrá completar la transacción de manera segura y rápida.
Consejos para una gestión segura de tu CBU
- No compartas tu clave personal de home banking con terceros.
- Utilizá conexiones seguras (redes privadas o VPN) para ingresar al sistema.
- Revisá que la URL del sitio sea segura (https) antes de iniciar sesión.
- Actualizá periódicamente tu contraseña para proteger tu cuenta.
Comparativa: CBU vs Alias Bancario
Característica | CBU | Alias Bancario |
---|---|---|
Formato | 22 dígitos numéricos | Nombre fácil de recordar |
Uso | Transferencias y pagos directos | Simplifica el uso del CBU para transferencias |
Disponibilidad en Banco Nación | Sí | Sí, se puede crear y modificar desde home banking |
Seguridad | Muy seguro y único | Más fácil de recordar, igual de seguro |
Preguntas frecuentes
¿Qué es el CBU y para qué sirve?
El CBU es el Clave Bancaria Uniforme, un código único que identifica tu cuenta bancaria para realizar y recibir transferencias.
¿Puedo obtener mi CBU sin ir al banco?
Sí, podés sacar tu CBU fácilmente desde la página web o la app de Banco Nación sin necesidad de ir a una sucursal.
¿Qué datos necesito para consultar mi CBU online?
Solo necesitás tu usuario y contraseña de home banking Banco Nación para ingresar y ver tu CBU.
¿Puedo compartir mi CBU con terceros?
Sí, el CBU es seguro para compartir ya que solo permite recibir dinero, no realizar gastos desde tu cuenta.
¿La consulta del CBU tiene algún costo?
No, consultar tu CBU por internet es un trámite gratuito en Banco Nación.
Datos clave para sacar tu CBU por Internet en Banco Nación
- Ingresá a la página oficial: www.bna.com.ar
- Accedé con tu usuario y contraseña de home banking
- Seleccioná la cuenta de la cual querés obtener el CBU
- Visualizá y anotá tu CBU que aparece en la pantalla
- También podés descargar o imprimir el comprobante si lo necesitás
- La misma operación se puede hacer desde la app móvil Banco Nación
- Para registrarte en home banking necesitás tener tu DNI y la tarjeta de débito
- Si olvidaste tu usuario o contraseña, podés recuperarlos desde la opción correspondiente
- El CBU tiene 22 dígitos y es único para cada cuenta bancaria
- Con este código podés recibir transferencias desde otras entidades bancarias
¿Te fue útil esta información? Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos en nuestra web que también pueden interesarte.