Cuál es mi número de CUIL y cómo consultarlo en ANSES

Tu número de CUIL es único e imprescindible; consultalo en ANSES online gratis ingresando tu DNI en la sección “Constancia de CUIL”.


El número de CUIL (Código Único de Identificación Laboral) es un dato fundamental en Argentina que identifica a cada trabajador en relación con sus aportes y contribuciones a la seguridad social. Para saber cuál es tu número de CUIL y consultar tus datos actualizados, podés hacerlo fácilmente a través de la página oficial de ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social).

En este artículo te explicaremos paso a paso qué es el CUIL, por qué es importante conocerlo y cómo consultar tu número en ANSES de manera rápida y segura. Además, te brindaremos consejos para tener a mano tu documentación y evitar errores durante la consulta online.

¿Qué es el número de CUIL y para qué sirve?

El CUIL es un código numérico único asignado por ANSES a cada trabajador, autónomo o beneficiario de prestaciones sociales en Argentina. Su función principal es identificar a cada persona en el sistema de seguridad social y organizar el registro de sus aportes laborales. Sin este número, no podrías acceder a beneficios como jubilaciones, asignaciones familiares o cobros por desempleo.

Características del número de CUIL

  • Está compuesto por 11 dígitos: los dos primeros indican sexo (20 para mujeres, 27 para hombres, 23 para personas jurídicas), luego el número de DNI y finalmente un dígito verificador.
  • Es único e intransferible.
  • Se asigna al momento de la inscripción o inicio de la relación laboral.

Cómo consultar tu número de CUIL en ANSES

Para conocer tu número de CUIL podés seguir estos pasos simples y gratuitos a través del sitio web oficial de ANSES:

  1. Ingresá a la página de ANSES y buscá la sección Consulta de CUIL.
  2. Ingresá tu número de DNI sin puntos ni espacios.
  3. Completá los datos personales solicitados, como nombre, apellido y fecha de nacimiento, para validar tu identidad.
  4. Presioná el botón de Consultar.
  5. El sistema te mostrará tu número de CUIL junto con tus datos personales.

Alternativas para obtener el CUIL

  • Consultar el recibo de sueldo donde generalmente figura el número.
  • Revisar la constancia de inscripción que brinda ANSES al iniciar actividad laboral.
  • Acercarse personalmente a una oficina de ANSES con DNI para solicitarlo.

Recomendaciones para la consulta

  • Asegurate de ingresar los datos correctos tal como figuran en tu DNI para evitar errores.
  • Utilizá la página oficial de ANSES para evitar fraudes o sitios falsos.
  • Guardá una captura o imprimí la constancia una vez obtenida para futuros trámites.

Pasos detallados para obtener tu CUIL por primera vez en Argentina

Obtener tu CUIL (Código Único de Identificación Laboral) es fundamental para realizar trámites laborales, acceder a beneficios sociales y formalizar tu situación ante ANSES y otros organismos públicos. A continuación, te explicamos cómo obtener tu CUIL por primera vez de manera clara y sencilla.

¿Qué es el CUIL y por qué es tan importante?

El CUIL es un número personal e intransferible que identifica a los trabajadores en Argentina. Sin este código, no podrás registrarte en ningún empleo formal, ni acceder a aportes jubilatorios o asignaciones familiares.

Pasos para obtener tu CUIL por primera vez

  1. Reunir la documentación necesaria:
    • DNI original y fotocopia (Documento Nacional de Identidad).
    • Acta de nacimiento si sos menor de edad.
    • Si sos extranjero, tu documento de residencia vigente.
  2. Solicitar un turno en ANSES:

    Para evitar largas filas, es recomendable sacar un turno previo en la página oficial de ANSES o llamando al 130. Esto agiliza mucho el proceso y minimiza los tiempos de espera.

  3. Acercarte a una oficina de ANSES:

    En el día y horario asignado, presentate con toda la documentación. Allí te tomarán los datos y completarán el trámite para emitir tu número de CUIL.

  4. Recibir la constancia de CUIL:

    En la mayoría de los casos, te entregan un comprobante con tu CUIL en el momento. También podés solicitar que te envíen la información por correo electrónico.

Consejos prácticos para agilizar tu trámite

  • Verificá los datos en tu DNI: cualquier inconsistencia puede retrasar el proceso.
  • Llegá temprano a tu turno para evitar demoras innecesarias.
  • Si sos menor de edad, asistí acompañado por un tutor legal.
  • Consultá previamente el horario de atención de la oficina ANSES más cercana.

Ejemplo práctico: obtención del CUIL para un joven que comienza su primer empleo

Juan tiene 18 años y consiguió su primer trabajo formal. Para poder realizar la alta en el sistema laboral, necesitaba obtener su número de CUIL. Siguiendo estos pasos:

  • Solicitó un turno en ANSES desde su celular.
  • Reunió su DNI y acta de nacimiento.
  • Se presentó en la oficina en la fecha asignada y recibió su constancia en el acto.

Gracias a esto, pudo comenzar a trabajar con todos sus papeles en regla y acceder a los beneficios que corresponden.

Tabla comparativa: Documentos requeridos según situación personal

SituaciónDocumentación necesariaObservaciones
Argentino mayor de 18 añosDNI original y fotocopiaTrámite directo en ANSES
Menor de edadDNI, acta de nacimiento, autorización de tutorAsistencia del representante legal obligatoria
Extranjero residenteDNI o documento de residencia vigenteVerificar vigencia del permiso

Recordá que el CUIL es clave para tu futuro laboral y social, por eso conviene hacer este trámite cuanto antes y sin demoras.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el número de CUIL?

El CUIL es un código único que identifica a los trabajadores en relación con sus aportes a la seguridad social argentina.

¿Cómo puedo saber mi número de CUIL?

Lo podés consultar online en la página oficial de ANSES o en tu recibo de sueldo o documentación laboral.

¿Es lo mismo el CUIL que el CUIT?

No, el CUIL es para trabajadores y el CUIT para responsables de impuestos y empresas.

¿Se puede sacar el CUIL si nunca trabajé?

Sí, los menores y personas sin trabajo pueden obtener un CUIL para trámites legales y administrativos.

¿Dónde más puedo consultar mi CUIL?

En oficinas de ANSES, bancos, o a través de la app Mi ANSES.

Punto ClaveDetalle
Formato del CUILDos dígitos, número de DNI, un dígito verificador (Ej: 20-12345678-3)
Quién otorga el CUILAdministración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)
Función principalIdentificar a trabajadores y registrar aportes jubilatorios
Dónde consultar onlinehttps://www.anses.gob.ar/consulta-tu-cuil
Datos necesarios para consultaDocumento Nacional de Identidad (DNI)
ValidezEs único e intransferible, válido para toda la vida
Funciones adicionalesTrámites previsionales, bancarios y laborales
Plazos para obtenciónSe otorga inmediatamente tras el trámite en ANSES

¡Dejá tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web que pueden serte útiles!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio