✅ La Ruta 40 y la Carretera Austral te llevan por paisajes épicos, glaciares imponentes y lagos de aguas turquesas en el sur argentino.
Para recorrer el sur argentino y disfrutar de sus paisajes naturales, cultura y aventura, las mejores rutas incluyen recorridos por la Patagonia, la Ruta 40 y la Carretera Austral (en la región austral de Chile, cercana al sur argentino). Estas rutas ofrecen una experiencia completa de la diversidad geográfica y climática de la región, desde glaciares hasta montañas, lagos y bosques.
En este artículo te presentamos un detalle de las rutas más recomendadas para recorrer el sur argentino, con información sobre los destinos principales, consejos para planificar el viaje y sugerencias para aprovechar al máximo cada tramo.
1. La Ruta Nacional 40
La Ruta 40 es una de las más emblemáticas de Argentina, extendiéndose desde la provincia de Jujuy en el norte hasta Santa Cruz en el sur. El tramo que recorre el sur argentino, especialmente desde Bariloche hasta El Calafate, ofrece paisajes increíbles y una amplia variedad de actividades.
- Bariloche: Punto de partida popular, conocido por sus lagos y montañas.
- El Bolsón: Ideal para trekking y turismo rural.
- Esquel y Trevelin: Cultura galesa y Parque Nacional Los Alerces.
- El Chaltén: Capital nacional del trekking, con rutas famosas como el Fitz Roy.
- El Calafate: Acceso al glaciar Perito Moreno.
Esta ruta permite combinar naturaleza, aventura y cultura, con infraestructura turística consolidada. Se recomienda hacerlo en vehículo propio o excursiones guiadas para aprovechar cada punto.
2. La Ruta de los 7 Lagos
Conectando San Martín de los Andes con Bariloche, esta ruta es una joya para los amantes de la naturaleza, con lagos cristalinos, bosques y senderos.
- Duración recomendada: 1 a 2 días.
- Actividades: senderismo, fotos panorámicas, pesca deportiva.
- Destinos destacados: Lago Lácar, Lago Correntoso, Lago Espejo, Lago Escondido.
3. La Ruta del Fin del Mundo
Situada en Tierra del Fuego, esta ruta conecta la ciudad de Ushuaia con los parques nacionales y áreas naturales cercanas.
- Parque Nacional Tierra del Fuego: senderos y vistas únicas.
- Lago Roca y Lago Escondido: paisajes glaciares.
- Tren del Fin del Mundo: experiencia histórica y cultural.
Ideal para quienes buscan aventura y lugares poco convencionales en el sur argentino.
Consejos para recorrer las rutas del sur argentino
- Planificar con anticipación: época del año y reservas de alojamiento, especialmente en temporada alta (verano y vacaciones invernales).
- Equipamiento: ropa para clima variable, calzado cómodo, mapas o GPS.
- Condiciones de ruta: algunas tramos pueden ser caminos de ripio, por lo que es aconsejable vehículos adecuados y manejo responsable.
- Respetar el ambiente: preservar la flora y fauna, evitar dejar residuos y no perturbar la naturaleza.
- Servicios: planificar paradas para combustible y provisiones, ya que hay zonas con poca infraestructura.
Principales atractivos turísticos y paisajes imperdibles en cada ruta del sur
El sur argentino es un destino que enamora por su diversidad natural y sus paisajes únicos. Cada ruta ofrece una experiencia distinta, llena de maravillas naturales, cultura local y aventuras inolvidables. A continuación, te presento un recorrido detallado por las rutas más emblemáticas y los atractivos imperdibles que las hacen tan especiales.
Ruta 40: La épica por excelencia
La mítica Ruta Nacional 40 atraviesa casi todo el país, pero en el sur despliega una panorámica inolvidable de montañas, glaciares y lagos. Este trayecto es ideal para los amantes del turismo aventura y la naturaleza pura.
- Parque Nacional Los Glaciares: Hogar del imponente Glaciar Perito Moreno, este parque ofrece caminatas sobre hielo y vistas panorámicas realmente espectaculares.
- El Chaltén: Capital nacional del trekking, con senderos para todos los niveles, que llevan a lugares como el Fitz Roy y la Laguna de los Tres.
- La Cueva de las Manos: Declarada Patrimonio de la Humanidad, esta cueva contiene pinturas rupestres de más de 9.000 años, una verdadera joya arqueológica.
Beneficios de recorrer la Ruta 40
- Variedad de climas: desde estepa patagónica hasta bosques andinos.
- Gran biodiversidad: avistaje de guanacos, cóndores y zorros.
- Opciones para todos los gustos: desde campings rústicos hasta alojamientos de alta gama.
Ruta de los Siete Lagos: Un paseo por la belleza lacustre
Este recorrido une las localidades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura, atravesando parques nacionales y bosques de árboles centenarios. Es ideal para quienes buscan relax y contacto directo con la naturaleza.
| Nombre del Lago | Actividades Recomendadas | Distancia Aproximada |
|---|---|---|
| Espejo | Kayak, pesca, fotografía | 10 km desde San Martín |
| Escondido | Caminatas, picnic | 18 km |
| Correntoso | Observación de aves, pesca deportiva | 22 km |
| Falkner | Senderismo, mountain bike | 30 km |
Recomendaciones para disfrutar la Ruta de los Siete Lagos
- Planificar paradas frecuentes para aprovechar todos los paisajes.
- Reservar alojamiento con anticipación en temporada alta.
- Llevar ropa adecuada para cambios climáticos súbitos.
Ruta del Fin del Mundo: Tierra de extremos
Ubicada en Tierra del Fuego, esta ruta lleva a los viajeros hacia el extremo sur del continente. Combina paisajes oceánicos, montañas y bosques milenarios.
- Parque Nacional Tierra del Fuego: Un espacio perfecto para hacer trekking y ver cóndores y castores.
- Canal Beagle: Navegaciones para avistar lobos marinos, pingüinos y aves marinas.
- Ushuaia: La ciudad más austral del mundo, con museos y gastronomía única.
Datos interesantes sobre la Ruta del Fin del Mundo
- El clima es muy variable, con temperaturas que pueden oscilar de 0°C a 15°C incluso en verano.
- Se recomienda contratar tours guiados para aprovechar al máximo la fauna local.
- La zona es ideal para deportes de invierno como esquí y snowboard en la temporada adecuada.
Estas rutas no solo son vías de tránsito, sino verdaderos senderos de descubrimiento para quienes desean conectar con la esencia patagónica. Cada una tiene su perfil y encanto que pueden adaptarse a distintos tipos de viajeros.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las rutas más recomendadas para viajar por el sur argentino?
Las rutas más populares incluyen la Ruta 40, la Ruta 3 y la Ruta de los Siete Lagos, ideales para conocer paisajes únicos y variados.
¿En qué época del año es mejor recorrer el sur de Argentina?
La primavera y el verano (de octubre a marzo) son las mejores épocas para viajar, con clima más cálido y días más largos.
¿Es necesario contar con un vehículo 4×4 para recorrer estas rutas?
No siempre, aunque para algunos tramos de ripio o caminos poco transitados, un 4×4 puede ser recomendable.
¿Cuánto tiempo se recomienda para recorrer el sur argentino?
Un viaje ideal suele durar entre 10 y 20 días para disfrutar sin apuro de los principales destinos.
¿Qué lugares son imperdibles en estas rutas?
El Parque Nacional Los Glaciares, Bariloche, El Calafate, Ushuaia y la Península Valdés son algunos de los destacados.
| Punto Clave | Descripción | Recomendaciones |
|---|---|---|
| Ruta Nacional 40 | Recorre desde La Quiaca hasta Tierra del Fuego, atravesando la Cordillera de los Andes. | Ideal para aventura, lleva mapas, repuestos y combustible suficiente. |
| Ruta de los Siete Lagos | Conecta San Martín de los Andes con Villa La Angostura, pasando por lagos cristalinos y bosques. | Perfecta para turismo natural y senderismo, mejor en verano. |
| Ruta 3 | Va desde Buenos Aires hasta Ushuaia, bordeando la costa atlántica y la Patagonia. | Útil para combinar ciudades costeras y naturaleza. |
| Temporada recomendada | Primavera y verano (octubre a marzo) | Evita el invierno para carreteras más seguras y mejor clima. |
| Vehículo | Auto convencional o 4×4 según ruta y destino | 4×4 para caminos de ripio o zonas remotas, auto convencional para rutas pavimentadas. |
| Duración del viaje | 10-20 días | Planificar paradas para disfrutar sin apuro. |
| Lugares imperdibles | Parque Los Glaciares, Bariloche, Ushuaia, Península Valdés | Reservar con anticipación alojamiento y excursiones. |
¿Te gustaría compartir tu experiencia o tenés preguntas? Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos de nuestra web con consejos y guías para viajar por Argentina.