✅ Para sacar el DNI argentino siendo extranjero necesitás residencia, pasaporte, partida de nacimiento apostillada y comprobante de domicilio.
Para obtener el DNI argentino siendo extranjero, es fundamental cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER). Estos requisitos varían según la situación migratoria del solicitante, pero en términos generales, se necesita contar con la documentación que acredite la identidad y el estado migratorio legal en el país.
Detallaremos el proceso y los documentos necesarios para que un extranjero pueda sacar su DNI en Argentina, además de explicar las distintas categorías que existen según la cantidad de años de residencia y los tipos de documentación válidos para cada caso.
Requisitos generales para sacar el DNI argentino siendo extranjero
En primera instancia, para solicitar el DNI como extranjero, se debe presentar:
- Pasaporte vigente o documento nacional de identidad del país de origen.
- Constancia de residencia o carnet de extranjero emitido por la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), que certifique que la persona se encuentra legalmente en Argentina.
- Acta de nacimiento, que suele ser requerida para corroborar datos personales.
- Certificado de domicilio en Argentina, que puede ser a través de una factura de servicios, contrato de alquiler o una declaración jurada.
- En caso de menores de edad, el certificado de convivencia familiar o documentos que acrediten la relación con los padres o tutores.
Documentación según la situación migratoria
Los requisitos pueden variar según la categoría de residencia:
- Residentes temporarios: Deben demostrar que cuentan con una residencia temporal vigente otorgada por la DNM. Esta residencia puede ser por trabajo, estudios o razones humanitarias.
- Residentes permanentes: Poseen residencia definitiva y tienen derecho a emitir el DNI sin limitaciones temporales.
- Personas con residencia precaria o irregular: En algunos casos, y dentro de ciertos programas sociales o humanitarios, puede facilitarse la obtención de un DNI provisorio.
Pasos para tramitar el DNI siendo extranjero
Una vez reunida la documentación, el proceso es el siguiente:
- Solicitar un turno en el Registro Nacional de las Personas o en el centro de documentación más cercano.
- Acudir personalmente para presentar la documentación, sacar la fotografía, tomar la huella dactilar y firmar el trámite.
- Esperar el tiempo estimado para la entrega del DNI, que suele ser entre 7 y 15 días hábiles.
- Retirar el documento personalmente o, en algunos casos, recibirlo por correo si se hizo la solicitud de esa manera.
Consejos y recomendaciones
- Verificar la vigencia de todos los documentos antes de iniciar el trámite.
- Solicitar turno con anticipación para evitar demoras.
- Si la documentación está en un idioma diferente al español, puede ser necesaria una traducción oficial.
- Consultar en la dependencia del RENAPER correspondiente para casos especiales, como menores no acompañados o personas en situación de vulnerabilidad.
Documentación necesaria y pasos específicos para tramitar el DNI argentino siendo extranjero
Para obtener el DNI argentino siendo extranjero, es fundamental conocer con precisión qué documentación presentar y cuáles son los pasos a seguir. Esta información es esencial para evitar contratiempos y agilizar el trámite en cualquier registro civil o oficina de documentación del país.
Documentos imprescindibles
- Pasaporte vigente o documento extranjero de identidad: Es necesario presentar el documento que acredite la identidad personal y nacionalidad de origen.
- Constancia de residencia legal en Argentina: Puede ser la cédula de residencia precaria, temporaria o permanente, otorgada por la Dirección Nacional de Migraciones (DNM).
- Formulario de solicitud de DNI: Se obtiene en las oficinas del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) o puede descargarse de forma previa por internet para ahorrar tiempo.
- Acta de nacimiento legalizada y traducida: En caso de que el registro se haya hecho en el extranjero, debe estar apostillada y traducida oficialmente al español.
- Certificado de domicilio: Un recibo de servicio o contrato de alquiler a tu nombre, para acreditar la residencia en la jurisdicción donde efectuarás el trámite.
Pasos a seguir para tramitar el DNI siendo extranjero
- Reunir toda la documentación requerida, asegurándose de que los documentos extranjeros estén validados por el sistema argentino.
- Solicitar turno previo en el Registro Civil o en la página oficial del RENAPER, esto evita largas esperas y organiza mejor la atención.
- Comparacer en la oficina con todos los documentos originales y fotocopias, además de una foto carnet si es requerida (aunque hoy muchas oficinas toman la foto en el momento).
- Completar el formulario de solicitud y firmar el consentimiento, autorizando la toma de datos biométricos si es necesario.
- Esperar la notificación para retirar el DNI, que suele tardar entre 10 y 20 días hábiles, según la provincia y la demanda.
Consejos prácticos para agilizar el trámite
- Verifica la validez y legalización de tus documentos extranjeros antes de intentar iniciar el trámite para evitar rechazazos.
- Consulta el sitio web oficial del RENAPER para conocer el tipo de residencias que se aceptan y obtener el formulario actualizado.
- Si sos menor de edad, te recomendamos llevar la presencia o autorización de los padres o tutores.
- Atención a los horarios y requisitos específicos de cada provincia, ya que pueden variar y afectarán la rapidez del proceso.
Ejemplo práctico: Caso de un ciudadano brasileño
Juan, un ciudadano brasileño que vive en Buenos Aires con residencia precaria, decidió sacar su DNI. Primero, verificó que su pasaporte estaba vigente y que su residencia estaba registrada en Migraciones. Luego, sacó un turno online y se presentó con todos los documentos solicitados. En menos de dos semanas, recibió su DNI argentino, lo cual le permitió acceder a beneficios como derechos laborales y educativos. Este caso ejemplifica la importancia de seguir cada paso correctamente para obtener el DNI sin demoras.
| Documento | Requisito | Observación |
|---|---|---|
| Pasaporte o documento nacional | Original y vigente | Debidamente apostillado y traducido si corresponde |
| Constancia de residencia | Precaria, temporaria o permanente | Emitida por DNM |
| Formulario de solicitud | Completado y firmado | Disponible en RENAPER |
| Acta de nacimiento | Legalizada y traducida | Debe estar apostillada |
| Certificado de domicilio | Recibo o contrato | Para comprobación de residencia |
Tomar la iniciativa y prepararse con toda la documentación correcta optimiza el proceso y garantiza que puedas acceder al DNI argentino sin contratiempos.
Preguntas frecuentes
¿Puedo sacar el DNI argentino si no soy residente?
No, para obtener el DNI argentino como extranjero debes ser residente legal en el país.
¿Qué documento necesito para iniciar el trámite del DNI?
Debes presentar tu pasaporte vigente y constancia de domicilio en Argentina.
¿Cuánto tiempo tarda en entregarse el DNI para extranjeros?
El trámite puede demorar entre una semana y un mes, dependiendo de la jurisdicción.
¿Es obligatorio reservar turno online para sacar el DNI?
Sí, la mayoría de los registros civiles requieren turno previo para atender.
¿Puedo hacer el trámite si tengo residencia precaria?
Sí, pero tenés que presentar el certificado o documento que acredite esa situación.
| Requisito | Detalle | Observación |
|---|---|---|
| Residencia | Debés contar con residencia legal en Argentina | Temporal o permanente |
| Documento de identidad extranjero | Pasaporte vigente o documento válido | Preferentemente original y copia |
| Constancia de domicilio | Facturas o certificado de domicilio | Puede ser de hasta 3 meses de antigüedad |
| Turno previo | Reservar turno online en el Registro Civil | Variable según provincia |
| Formulario DNI | Completar formulario oficial para el trámite | Se entrega en el registro o se descarga online |
| Foto tipo carnet | Tomada al momento del trámite | No se requiere llevarla |
| Pago de tasa | En algunos casos es gratuito, en otros hay que abonar | Consultar según jurisdicción |
¿Te fue útil esta información? ¡Dejanos tu comentario y no te pierdas nuestros otros artículos relacionados para que sigas informado!




