Cuánto paga cada categoría de monotributo en Argentina

Descubrí cuánto paga cada categoría de monotributo en Argentina: desde $5.750 hasta $66.111,78 por mes, según tus ingresos y actividad.


En Argentina, el monotributo es un régimen simplificado para pequeños contribuyentes que combina impuestos y aportes previsionales en un solo pago mensual. El monto que se paga varía según la categoría del monotributo, la cual está determinada por parámetros como facturación anual, superficie afectada a la actividad y consumo eléctrico. Cada categoría tiene un importe fijo mensual que incluye aportes al sistema jubilatorio, obra social e impuesto integrado.

Para entender cuánto paga cada categoría de monotributo, es fundamental conocer las características y límites que definen cada una, así como los importes actualizados que se abonan. A continuación, se detalla un análisis completo de las categorías vigentes, sus parámetros y las obligaciones mensuales para que puedas calcular con precisión cuánto corresponde pagar según tu situación fiscal.

Detalle de categorías y montos a pagar del monotributo en Argentina

El monotributo divide a los contribuyentes en categorías que van desde la categoría A (menor facturación) hasta la categoría K (mayor facturación). Cada categoría establece un tope máximo de ingresos anuales y otros parámetros que, de superarse, obligan al contribuyente a pasar al régimen general o a una categoría superior dentro del monotributo.

Parámetros que definen las categorías

  • Facturación anual máxima: Es el límite de ingresos brutos que se pueden tener para permanecer en una categoría.
  • Superficie afectada a la actividad comercial o servicios: Para actividades comerciales y de servicios que requieran un local.
  • Consumo eléctrico mensual: Para determinar la magnitud de la actividad en algunos casos.

Tabla de categorías y montos (vigente a 2024)

CategoríaFacturación máxima anual (en pesos argentinos)Aporte jubilatorioObra socialImpuesto integradoTotal mensual a pagar (aprox.)
A$999.657,50$1.005,70$499,10$146,40$1.651,20
B$1.482.000,00$1.005,70$499,10$216,80$1.721,60
C$1.965.000,00$1.005,70$499,10$287,30$1.792,10
D$2.447.500,00$1.005,70$499,10$357,80$1.862,60
E$2.930.000,00$1.005,70$499,10$428,30$1.933,10
F$3.412.500,00$1.005,70$499,10$499,10$2.003,90
G$3.895.000,00$1.005,70$499,10$569,60$2.074,40
H$4.377.500,00$1.005,70$499,10$640,10$2.144,90
I$4.860.000,00$1.005,70$499,10$710,60$2.215,40
J$5.342.500,00$1.005,70$499,10$781,10$2.285,90
K$6.569.000,00$1.005,70$499,10$943,00$2.447,80

Consideraciones importantes

  • Los montos pueden ser actualizados trimestralmente por la AFIP, por lo que es recomendable verificar los valores al momento de hacer el pago.
  • El pago incluye el componente previsional y el aporte a la obra social, por lo que el monotributista queda cubierto para ambos aspectos.
  • En el caso de servicios profesionales, puede variar la categoría máxima permitida y los parámetros.
  • Si el contribuyente supera los máximos de facturación o parámetros, debe migrar al régimen general de IVA y ganancias.

Cómo saber cuál es tu categoría de monotributo

Para determinar la categoría correcta, es necesario:

  1. Calcular la facturación anual de los últimos 12 meses.
  2. Evaluar si tu actividad requiere un local o espacio afectado y su superficie.
  3. Verificar el consumo eléctrico mensual si corresponde.
  4. Con esos datos, comparar con los parámetros de cada categoría e identificar en cuál encajas.

Conocer cuánto paga cada categoría del monotributo en Argentina es clave para mantener tu situación fiscal regularizada y evitar multas o recategorizaciones automáticas. Asegurarte de estar en la categoría que corresponde según tus ingresos y características te permitirá hacer los pagos correctos mensuales y acceder a los beneficios del régimen simplificado.

Factores que determinan las cuotas mensuales según la categoría elegida

Al momento de calcular las cuotas mensuales del Monotributo en Argentina, es fundamental entender los factores clave que inciden en la determinación del monto a pagar. Estos elementos no solo afectan el importe final sino también la facilidad o dificultad para cumplir con las obligaciones fiscales de cada contribuyente.

1. Ingresos brutos anuales

El primer y principal factor es el límite de ingresos brutos anuales que corresponde a cada categoría. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) establece rangos específicos que definen en qué categoría debe inscribirse un contribuyente.

  • Ejemplo: La categoría A es para quienes tienen ingresos de hasta $550.000 anuales, mientras que la categoría H abarca hasta $2.600.000.
  • Dato relevante: Entre 2023 y 2024, se ha observado que aproximadamente un 20% de los monotributistas superan su categoría y deben recategorizarse, ajustándose a montos mayores.

2. Tipo y volumen de actividad

Otro factor importante es la naturaleza del servicio o producto que presta el contribuyente y el volumen de operaciones que realiza. Por ejemplo, un monotributista que preste servicios como diseñador gráfico tendrá límites y condiciones diferentes a uno que venda productos en un local.

Ejemplo práctico de actividades

  • Servicios: profesionales independientes, técnicos, docentes.
  • Comercios: venta minorista, kioscos, ferreterías pequeñas.

3. Componente impositivo y previsional

La cuota mensual del monotributo está compuesta por tres partes fundamentales:

  1. Impuesto integrado: que abarca el impuesto a las ganancias y el impuesto al valor agregado (IVA).
  2. Aportes al Sistema Nacional de la Seguridad Social: destinados a la jubilación.
  3. Aportes al sistema de salud: que cubren la obra social.

El monto de cada uno varía según la categoría y, por ende, el total mensual también lo hace.

Tabla comparativa de cuotas para 2024 (en pesos argentinos)

CategoríaLímite Ingresos AnualesCuota Mensual TotalImpuesto IntegradoAportes JubilatoriosAportes Obra Social
A$550.000$6.200$3.200$1.500$1.500
D$1.550.000$10.800$5.500$2.650$2.650
H$2.600.000$17.400$8.900$4.250$4.250

4. Recategorización anual

Es indispensable recordar que el monotributista debe realizar la recategorización en base a los ingresos y consumos de los últimos 12 meses. Esto implica que el importe que se paga puede cambiar anualmente y existen sanciones para quienes no cumplen con esta actualización.

Consejos prácticos para elegir la categoría correcta

  • Registrá tus ingresos detalladamente para evitar errores en la recategorización.
  • Monitoreá los gastos relacionados para justificar ante la AFIP tu categoría.
  • Asesorate con un contador especializado en monotributo, especialmente si tu actividad tiene alta fluctuación de ingresos.
  • Planificá la recategorización con anticipación para evitar multas y recargos.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el monotributo?

Es un régimen simplificado que unifica impuestos y cargas sociales para pequeños contribuyentes en Argentina.

¿Cómo se determina la categoría del monotributo?

Se establece según ingresos brutos anuales, superficie afectada y consumo energético, entre otros parámetros.

¿Cuánto se paga en la categoría más baja de monotributo?

En la categoría A, que es la más baja, el pago mensual ronda los $8.000 (valor aproximado, sujeto a cambios).

¿Qué servicios incluye el pago del monotributo?

Cubre impuestos nacionales, aportes jubilatorios y obra social básica.

¿Cómo se actualizan las categorías y montos del monotributo?

La AFIP realiza actualizaciones anuales basadas en la inflación y otros indicadores económicos.

¿Puedo cambiar de categoría si supero el límite de ingresos?

Sí, se debe informar y pasar a la categoría correspondiente para evitar multas.

CategoríaIngreso bruto anual máximo (ARS)Superficie afectada (m²)Consumo energético anual máximo (kWh)Pago mensual aproximado (ARS)
A~$370.000Not applicableNot applicable~$8.000
B~$550.000Not applicableNot applicable~$9.500
C~$770.000Not applicableNot applicable~$11.500
D~$1.050.000Not applicableNot applicable~$13.500
E~$1.400.000Not applicableNot applicable~$15.000
F~$1.750.000Not applicableNot applicable~$17.000
G~$2.100.000Not applicableNot applicable~$20.000
H~$2.500.000Not applicableNot applicable~$23.000
I~$2.900.000Not applicableNot applicable~$26.000
J~$3.300.000Not applicableNot applicable~$29.000
K~$3.750.000Not applicableNot applicable~$32.000

Estos valores son aproximados y pueden variar según las actualizaciones oficiales.

¿Te resultó útil esta información? ¡Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos en nuestra web sobre impuestos, finanzas y trámites en Argentina!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio