Es posible conseguir préstamos para jóvenes sin trabajo en Argentina

Conseguir préstamos para jóvenes sin trabajo en Argentina es difícil, pero existen opciones online con requisitos flexibles y montos limitados.


En Argentina, conseguir préstamos siendo joven y sin trabajo formal es un desafío considerable, pero no imposible. Las entidades financieras tradicionales suelen requerir comprobantes de ingresos estables para aprobar créditos, lo que limita las opciones para quienes no están empleados formalmente. Sin embargo, existen alternativas específicas y ciertos tipos de préstamos pensados para jóvenes o personas con ingresos irregulares.

A continuación, te explicamos en detalle las posibilidades reales de acceder a préstamos para jóvenes sin trabajo en Argentina, las condiciones que suelen requerir los prestamistas y algunas recomendaciones para mejorar tus chances de obtener un crédito en esta situación.

¿Hay préstamos para jóvenes sin empleo formal en Argentina?

La mayoría de los préstamos bancarios tradicionales exigen demostrar ingresos comprobables para evaluar la capacidad de repago. Esto deja a los jóvenes sin trabajo formal con pocas opciones en bancos o entidades financieras tradicionales. No obstante, otros caminos posibles incluyen:

  • Préstamos personales con garantía: Si contás con un bien que puedas ofrecer como garantía (como un vehículo o propiedad), algunos prestamistas aceptan otorgar créditos sin verificar ingresos.
  • Préstamos con aval: Un fiador o avalista con ingresos comprobables puede ayudar a que te aprueben un préstamo.
  • Préstamos en entidades no bancarias o financieras alternativas: Algunas fintechs o cooperativas ofrecen préstamos con condiciones más flexibles, aunque suelen tener tasas de interés más altas.
  • Microcréditos para jóvenes emprendedores: Organizaciones de apoyo al emprendedurismo juvenil, fundaciones o programas estatales pueden otorgar créditos para proyectos específicos sin requerir empleo formal.
  • Préstamos sociales o del Estado: Dependiendo de la provincia o municipio, puede haber líneas de crédito destinadas a jóvenes sin empleo o en situación vulnerable.

Recomendaciones para acceder a un préstamo sin trabajo

Para mejorar tus chances de conseguir un préstamo sin estar formalmente empleado, considerá lo siguiente:

  1. Presentá un aval o garante confiable.
  2. Mostrá ingresos alternativos: trabajos informales, facturación como monotributista, recibos de haberes no formales, etc.
  3. Optá por préstamos con garantías reales: bienes muebles o inmuebles.
  4. Considerá la ayuda de programas gubernamentales o cooperativas.
  5. Informate sobre las tasas y condiciones: los préstamos sin comprobante de ingreso suelen tener tasas de interés más altas y plazos más cortos.

Datos importantes a tener en cuenta

Según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) en 2023, más del 60% de los créditos personales se otorgan con comprobantes de ingresos formales. Esto significa que la mayoría de las alternativas para jóvenes sin trabajo formal se encuentran fuera de la banca tradicional, en sectores más flexibles pero con mayores costos financieros.

sí es posible conseguir préstamos siendo joven y sin trabajo en Argentina, pero generalmente requiere contar con garantías, avales o recurrir a entidades no bancarias con condiciones específicas y posiblemente tasas más elevadas.

Requisitos y documentación necesaria para acceder a un préstamo siendo joven y desempleado

Acceder a un préstamo cuando sos joven y no tenés un empleo formal puede parecer un verdadero desafío, pero no es imposible. Existen opciones financieras diseñadas para personas en esta situación, aunque suelen requerir cumplir con ciertos requisitos y presentar documentación específica que demuestre tu capacidad de pago y tu responsabilidad financiera.

Principales requisitos para solicitar un préstamo siendo joven y sin trabajo

  • Edad mínima: Generalmente, tenés que tener entre 18 y 35 años para acceder a créditos destinados a jóvenes.
  • Residencia fija: Presentar un comprobante de domicilio actualizado, como una factura de servicios o un certificado de residencia.
  • Documento de identidad: DNI argentino o documento equivalente que acredite tu identidad.
  • Garantías alternativas: Dado que no contás con un empleo formal, es frecuente que te soliciten un aval o garante con ingresos comprobables o la presentación de prendas o hipotecas.
  • Constancia de ingresos alternativos: Declaración de ingresos informales, trabajos freelance, monotributo o cualquier otro comprobante que acredite que podés afrontar el crédito.

Documentación habitual requerida

  1. Formulario completo suministrado por la entidad financiera.
  2. DNI vigente para corroborar identidad y edad.
  3. Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses.
  4. Informe de ingresos, que puede incluir facturas, contratos freelance, o certificaciones de monotributo.
  5. Referencia personal y crediticia, en caso de que el banco lo solicite.
  6. Garantías o aval, como un familiar con trabajo estable que respalde el préstamo.

Ejemplo práctico: Caso de Juan, un joven emprendedor

Juan tiene 25 años y está desempleado formalmente, pero genera ingresos mensuales vendiendo productos artesanales online. Para acceder a un préstamo personal y ampliar su negocio, presentó:

  • Factura de electricidad para demostrar su domicilio.
  • Constancia de inscripción como monotributista.
  • Declaración jurada de ingresos provenientes de su tienda online.
  • Un aval con trabajo estable y buen historial crediticio.

Gracias a esta documentación y a que demostró un plan de negocios sólido, Juan pudo acceder a un préstamo de $50.000 para comprar materia prima y aumentar su producción.

Consejos prácticos para facilitar el proceso de solicitud

  • Organizá toda la documentación con anticipación para evitar demoras o rechazos.
  • Considerá inscribirte en el monotributo si trabajás de forma independiente, ya que esto ayuda a formalizar tus ingresos.
  • Buscá un aval confiable que tenga estabilidad laboral y buen historial crediticio.
  • Prepará un plan de negocios si el préstamo será para un emprendimiento, eso aumenta la confianza del prestamista.
  • Evaluá diferentes entidades, porque algunas cooperativas o bancos provinciales tienen líneas especiales para jóvenes con menos requisitos.

Tabla comparativa: Requisitos según entidad financiera

EntidadEdad límiteGarantíasDocumentación adicionalTasa de interés aproximada
Banco Nación – Crédito Jóvenes18 – 35 añosAval o garantía hipotecariaMonotributo o ingresos alternativos15% anual
Cooperativas de crédito18 – 40 añosAval recomendado pero no obligatorioRef. personales y comprobantes informales18% anual
Préstamos online (fintech)18 – 35 añosGarantías digitales o avalConstancia de ingresos freelance20% – 30% anual

Preguntas frecuentes

¿Puedo obtener un préstamo si no tengo trabajo formal?

Sí, pero generalmente las entidades financieras requieren alguna garantía o aval para aprobar el préstamo.

¿Qué tipos de préstamos existen para jóvenes sin empleo?

Existen microcréditos, préstamos personales con aval, y créditos sociales destinados a jóvenes emprendedores.

¿Es necesario tener un aval para conseguir un préstamo sin trabajo?

En la mayoría de los casos, sí. El aval ofrece seguridad al prestamista ante la falta de ingresos formales.

¿Qué alternativas tienen los jóvenes sin trabajo para acceder a crédito?

Pueden recurrir a cooperativas, organizaciones de crédito social o programas gubernamentales de apoyo.

¿Cuáles son los requisitos básicos para solicitar un préstamo si soy joven y no trabajo?

Generalmente, DNI, comprobante de domicilio, aval o garantía, y en algunos casos, un proyecto o plan de negocio.

Punto ClaveDetalle
EdadGeneralmente entre 18 y 35 años para préstamos dirigidos a jóvenes
Situación laboralNo se requiere empleo formal, pero sí alguna forma de garantía
GarantíasAval personal, prendaria o hipotecaria
InstitucionesCooperativas, bancos, financieras, y programas gubernamentales
Utilización del préstamoConsumo, emprendimientos, educación o inversión personal
PlazosVarían entre 6 meses y 3 años según la entidad y el tipo de préstamo
Tasas de interésVarían según entidad, riesgo y garantías presentadas
Documentación básicaDNI, comprobante de domicilio, y aval(es)
AlternativasMicrocréditos, préstamos solidarios, y financiamiento del gobierno

¿Te quedó alguna duda? ¡Dejanos tu comentario abajo y no te olvides de revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio