Por qué tiene un paquete retenido en aduana y cómo liberarlo

Tu paquete está retenido en aduana por falta de documentación, impuestos impagos o inspección; liberalo presentando papeles y pagando tasas.


Un paquete puede quedar retenido en aduana por diversas razones, generalmente relacionadas con el control de importación y la verificación de que el contenido cumpla con las normativas vigentes. Esto ocurre cuando la aduana necesita revisar la documentación, verificar impuestos pendientes, o chequear que el envío no contenga productos prohibidos o restringidos.

En este artículo te explicaremos en detalle por qué los paquetes son retenidos en aduana y qué pasos concretos podés seguir para liberarlo de manera efectiva y sin demoras innecesarias.

¿Por qué un paquete queda retenido en aduana?

Las causas más frecuentes por las cuales un paquete se retiene en la aduana son:

  • Falta o error en la documentación: Este es uno de los motivos más comunes. Por ejemplo, la ausencia de factura comercial, declaración jurada, o un valor declarado incorrecto.
  • Impuestos y aranceles pendientes: Si el paquete tiene un valor declarado que supera el límite libre de impuestos, la aduana puede retenerlo para cobrar los tributos correspondientes (IVA, derechos de importación, etc.).
  • Contenido prohibido o restringido: Algunos productos como alimentos, medicamentos, o tecnología específica están regulados y pueden requerir autorizaciones especiales para su ingreso.
  • Inspección física: La aduana puede seleccionar al azar ciertos paquetes para inspección física y asegurarse que su contenido coincide con la documentación presentada.
  • Sospecha de contrabando o irregularidades: En casos donde se detecta algo fuera de lo común, la aduana puede retener el paquete para hacer una investigación más exhaustiva.

¿Cómo liberar un paquete retenido en aduana?

Para liberar un paquete retenido, te sugerimos seguir estos pasos:

  1. Contactá a la empresa de envío o courier: Ellos suelen tener información precisa sobre el estado del paquete, el motivo de la retención y los documentos necesarios.
  2. Solicitá la documentación requerida: Es fundamental contar con la factura comercial, comprobantes de pago, y cualquier documento que demuestre el contenido y valor real del envío.
  3. Pagá los impuestos y aranceles: Si corresponde, aboná los tributos que la aduana solicite para poder liberar el paquete. En Argentina, existen límites claros (normalmente hasta USD 50 de valor declarado suele estar exento, pero puede variar).
  4. Presentá la documentación en la aduana o mediante el courier: Algunas empresas ofrecen la gestión para liberar los paquetes, lo cual puede agilizar el proceso.
  5. Consultá la normativa vigente: Verificá si el contenido requiere permisos especiales o está restringido para evitar futuras retenciones.
  6. Seguimiento constante: Mantené contacto frecuente con la empresa de transporte y la aduana para agilizar la gestión y resolver conflictos si surgieran.

Consejos prácticos para evitar que un paquete se retenga en aduana

  • Siempre declará el valor real y detallá el contenido exactamente.
  • Incluí factura comercial o factura proforma con cada envío.
  • Informate previamente sobre los límites de importación sin pago de impuestos.
  • Evita enviar productos prohibidos o restringidos sin autorización.
  • Utilizá servicios de courier que gestionen trámites aduaneros para simplificar el procedimiento.

Principales causas por las que tu paquete puede quedar retenido en la aduana argentina

Cuando realizás una compra internacional o recibís un paquete desde el exterior, existen varias razones por las cuales tu envío puede quedar retenido en la aduana argentina. Es fundamental entender estos motivos para poder anticiparte y evitar demoras innecesarias.

1. Documentación incompleta o incorrecta

Una de las causas más frecuentes de retención es la falta de documentación adecuada. Por ejemplo, si el formulario de declaración aduanera no está completo o presenta datos erróneos, el envío quedará trabado hasta que se subsane el error.

  • Factura comercial que detalle claramente el contenido y valor del paquete.
  • Certificado de origen en casos que aplique.
  • Declaraciones precisas para evitar sospechas de subfacturación.

Tip clave: Siempre pedí al vendedor que te envíe la factura comercial junto con el paquete y que sea lo más precisa posible para agilizar el proceso.

2. Exceso del valor permitido para envíos personales

El gobierno argentino establece un monto máximo libre de impuestos para envíos personales. Si tu paquete supera ese valor, es probable que quede retenido para calcular los impuestos correspondientes.

Categoría de envíoValor máximo sin impuestos (USD)Ejemplos
Envios personales – couriers50 USDRegalos, compras por internet
Envios postales internacionales25 USDPaquetes pequeños desde el exterior

Sugerencia: Si comprás online, intentá mantener el valor declarado por debajo de estos límites para evitar el pago de impuestos y posibles retenciones.

3. Productos prohibidos o restringidos

La aduana argentina tiene una lista estricta de productos que no pueden ingresar al país o requieren permisos especiales. Algunos ejemplos comunes:

  • Alimentos frescos o perecederos no autorizados.
  • Medicamentos sin receta válida o sin autorización del ANMAT.
  • Productos electrónicos sin homologación.
  • Ropa o calzado con marcas registradas si no se cuenta con la autorización.

Dato interesante: Según un informe del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), casi un 15% de los paquetes retenidos corresponde a alimentos o productos agrícolas prohibidos.

4. Sospechas de subfacturación o fraude

Cuando un paquete presenta una declaración de valor muy inferior al valor de mercado, la aduana puede retener el paquete para investigar un posible intento de evadir impuestos.

Ejemplo: Si comprás un celular que cuesta USD 300 pero figura declarado a USD 50, lo más probable es que quede parado en aduana para corroborar el valor.

Recomendación: Declará siempre el valor real para evitar inconvenientes y multas.

5. Falta de pago de impuestos y tasas

Si tu paquete supera los montos libres y no efectuaste el pago correspondiente de derechos de importación, IVA u otros cargos, la aduana no liberará el envío hasta que se regularice la situación.

  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): 21% sobre el valor total.
  • Derechos de importación: entre 0% y 20% según el producto.
  • Tasa de manejo y gastos administrativos.

Consejo práctico: Consultá la AFIP o la empresa de mensajería para conocer el monto exacto a pagar y evitar demoras.

Preguntas frecuentes

¿Por qué mi paquete quedó retenido en aduana?

Puede deberse a impuestos no pagados, documentación incompleta o contenido prohibido o restringido.

¿Cuánto tiempo puede durar la retención en aduana?

Generalmente entre 7 y 30 días, aunque puede extenderse si hay problemas con la documentación o inspecciones adicionales.

¿Cómo puedo agilizar la liberación de mi paquete?

Contactando a la empresa de transporte o la aduana para entregar documentos y pagar impuestos o aranceles pendientes.

¿Qué documentos necesito para liberar un paquete retenido?

Factura comercial, identificación, comprobante de pago y, en algunos casos, permisos especiales según el tipo de producto.

¿Hay costos adicionales por la retención en aduana?

Sí, pueden aplicarse impuestos, aranceles, multas o cargos por almacenamiento.

¿Puedo cancelar el envío si no quiero pagar los costos de aduana?

Depende de la empresa de transporte, pero en muchos casos sí, y el paquete puede ser devuelto al remitente.

Punto claveDescripción
Motivos comunes de retenciónImpuestos no pagados, documentación incompleta, productos prohibidos o restringidos
Tiempo promedio de retención7 a 30 días, variable según caso y trámites
Documentos necesariosFactura, DNI, comprobantes de pago, permisos especiales
Impuestos y arancelesDependen del valor y tipo de producto, deben ser abonados para liberar el paquete
Proceso para liberar el paqueteContactar a la aduana o empresa de mensajería, presentar documentos y pagar cargos
Posibles costos extrasMultas, almacenamiento, gastos administrativos
Opciones si no se pagaDevolución del paquete al remitente o destrucción, según normativa
Productos prohibidosArmas, medicamentos sin receta, sustancias ilegales, entre otros

¡No te quedes con dudas! Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos en nuestra web que te pueden interesar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio