Qué Conviene Más: Hacer Un Plazo Fijo Tradicional O En UVA

El plazo fijo UVA protege tu dinero de la inflación, mientras que el tradicional te da tasa fija baja; ¡la clave es apostar a la estabilidad!


Elegir entre un plazo fijo tradicional y uno en UVA depende principalmente de tus expectativas sobre la inflación y tus objetivos financieros. El plazo fijo tradicional ofrece una tasa de interés fija y conocida al momento de la inversión, mientras que el plazo fijo en UVA ajusta su capital y su rendimiento en función de la inflación, representada por el índice de la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA). Por lo tanto, si esperás que la inflación aumente, un plazo fijo en UVA podría proteger tu inversión del desgaste del poder adquisitivo. En cambio, si la inflación se mantiene baja o estable, el plazo fijo tradicional puede resultar más rentable y seguro.

En este artículo vas a encontrar un análisis detallado sobre las características, ventajas y desventajas de cada tipo de plazo fijo para que puedas tomar una decisión informada. Además, explicaremos cómo funciona el ajuste por inflación en los plazos fijos en UVA, cómo se calcula el rendimiento y qué factores considerar a la hora de invertir en uno u otro.

¿Qué es un Plazo Fijo Tradicional?

Un plazo fijo tradicional es un depósito a plazo en pesos a una tasa fija pactada al momento de la inversión. Esto significa que sabés exactamente cuánto vas a cobrar al vencimiento. La tasa no cambia durante el plazo y suele ser nominal anual. Son una opción segura en un contexto de baja volatilidad económica y baja inflación.

En general, las tasas nominales del plazo fijo tradicional en Argentina suelen oscilar entre el 50% y el 70% nominal anual, variando según las decisiones del Banco Central y la situación macroeconómica.

¿Qué es un Plazo Fijo en UVA?

El plazo fijo en UVA ajusta el capital en función de la inflación medida por el índice de la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA). Además, ofrece un interés real que se suma al ajuste inflacionario. De esta manera, garantiza que el valor de tu inversión mantenga su poder adquisitivo a pesar de la inflación.

El rendimiento del plazo fijo UVA se calcula como:

  • Capital inicial ajustado día a día por la variación del índice UVA
  • + Tasa de interés real fija pactada (por ejemplo, 1% anual)

Ejemplo práctico

Supongamos que invertís $100.000 en un plazo fijo UVA con una tasa real del 1% anual y durante el año la inflación fue del 50%. La inversión al vencimiento será aproximadamente:

$100.000 x (1 + 0,50) + $100.000 x 0,01 = $151.000

¿Qué conviene más?

Factores clave para elegir:

  • Expectativas de inflación: Si se prevé que la inflación será alta, el plazo fijo UVA protege tu inversión. Si estimás inflación baja o decreciente, puede convenirte el plazo fijo tradicional.
  • Horizonte temporal: Los plazos fijos en UVA suelen tener plazos mínimos más largos (90 días o más), mientras que los tradicionales pueden ser más flexibles.
  • Liquidez: Ambos instrumentos ofrecen liquidación al vencimiento, pero los plazos fijos en UVA pueden tener mayor variabilidad en el valor nominal diario.
  • Tolerancia al riesgo: Aunque ambos son instrumentos de bajo riesgo, los UVA implican un ajuste diario y pueden mostrar fluctuaciones diarias en el valor del capital hasta el vencimiento.

Recomendaciones generales

Para proteger tus ahorros contra la inflación persistente, las inversiones en UVA son una herramienta útil. Es recomendable evaluar el contexto económico y la política monetaria vigente, así como analizar las tasas que ofrecen los bancos, que pueden variar.

En cambio, si preferís una rentabilidad inmediata y conocida, con menos variaciones diarias, el plazo fijo tradicional sigue siendo una opción válida, especialmente en períodos de inflación controlada.

Comparativa de beneficios y riesgos entre plazo fijo tradicional y plazo fijo UVA

Elegir entre un plazo fijo tradicional y un plazo fijo UVA implica evaluar varios factores clave relacionados con la rentabilidad, la protección contra la inflación y el riesgo financiero. A continuación, analizamos las principales ventajas y desventajas de cada modalidad para que puedas tomar una decisión informada y estratégica.

Plazo fijo tradicional

  • Beneficios:
    • Rentabilidad fija: Tasas de interés pactadas al momento de la inversión, lo que garantiza un rendimiento predecible.
    • Bajo riesgo: El capital y los intereses no se ven afectados por la inflación ni variaciones económicas.
    • Liquidez moderada: Se puede rescatar el dinero al vencimiento sin variaciones en el monto, ideal para objetivos de corto plazo.
  • Riesgos:
    • Pérdida de poder adquisitivo: En contextos de alta inflación, el rendimiento puede ser menor al aumento general de precios. Por ejemplo, si la inflación anual supera el 50% y el interés es del 30%, el inversor pierde valor real.
    • Impacto fiscal: Los intereses generados están sujetos al impuesto a las ganancias.

Plazo fijo UVA

  • Beneficios:
    • Protección contra la inflación: El capital y los intereses se actualizan según el índice UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), basado en el índice de precios al consumidor (IPC).
    • Rentabilidad real positiva: En escenarios inflacionarios, busca preservar y aumentar el poder adquisitivo.
    • Cobertura a largo plazo: Ideal para inversores que buscan mantener el valor de sus ahorros más allá de 12 meses.
  • Riesgos:
    • Volatilidad en corto plazo: En períodos de baja inflación o deflación, el rendimiento puede ser menor o incluso negativo.
    • Complejidad en el cálculo: Puede resultar menos intuitivo entender cómo se ajustan los intereses y el capital.

Comparación cuantitativa: rendimiento esperado anual

Tipo de plazo fijoTasa de interés nominal (%)Inflación estimada anual (%)Rendimiento real esperado (%)Riesgo principal
Plazo fijo tradicional3550-10 (pérdida de poder adquisitivo)Inflación alta
Plazo fijo UVA1.5 + ajuste UVA50~ +1.5 (rentabilidad ajustada por inflación)Variabilidad en índice UVA

Consejos prácticos para elegir el plazo fijo adecuado

  1. Analizá tu horizonte de inversión: Si buscás una inversión a corto plazo (menos de 6 meses), el plazo fijo tradicional suele ser más conveniente.
  2. Considerá la inflación esperada: En contextos inflacionarios altos y prolongados, el plazo fijo UVA protege mejor tu capital.
  3. Evaluá tu tolerancia al riesgo: Para inversores conservadores que prefieren certidumbre, el fijo tradicional es recomendable.
  4. Revisá las tasas vigentes: Las tasas pueden variar mensualmente, por lo que comparar las ofertas bancarias es fundamental.

Ejemplo práctico

Supongamos que invertís $100.000 a un plazo fijo tradicional con un interés del 35% anual en un entorno con inflación del 50%. Al vencimiento, recibirás $135.000, pero el valor real ajustado por inflación será menor, equivalente a unos $90.000 en términos de poder adquisitivo inicial.

En cambio, si hacés un plazo fijo UVA, el capital inicial de $100.000 se ajustará mes a mes según el índice UVA. Si la inflación es del 50%, el capital final será de aproximadamente $150.000, más un interés fijo adicional (por ejemplo, 1,5%), lo que mejora tu rentabilidad real.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un plazo fijo tradicional?

Es una inversión a plazo fijo con tasa de interés fija establecida al momento de la colocación.

¿Qué significa hacer un plazo fijo en UVA?

Es un plazo fijo ajustado por la inflación, donde el capital y los intereses se actualizan según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

¿Cuál es más seguro para protegerse de la inflación?

El plazo fijo en UVA protege mejor contra la inflación, ya que ajusta el capital y los intereses.

¿Qué plazo fijo ofrece mayor rentabilidad en épocas de baja inflación?

El plazo fijo tradicional suele ser más rentable cuando la inflación es baja o decreciente.

¿Se puede retirar antes el dinero invertido en un plazo fijo UVA?

Sí, pero generalmente se pierde el ajuste por UVA y sólo se recibe el valor nominal al momento del retiro.

¿Cómo impacta la inflación en un plazo fijo tradicional?

La inflación reduce el poder adquisitivo de los intereses generados y del capital invertido en un plazo fijo tradicional.

Punto ClavePlazo Fijo TradicionalPlazo Fijo en UVA
Tipo de interésFijo en pesos argentinosVariable, ajustado según inflación
Protección contra inflaciónNo protegeSí, protege capital e intereses
RentabilidadPrevisible y estableVariable, puede ser mayor o menor dependiendo de la inflación
PlazoGeneralmente 30, 60, 90 días o másPlazos similares, mínimo 90 días recomendado
LiquidezPuede retirarse anticipadamente con pérdida de interesesRetiro anticipado a valor nominal, pierden ajuste UVA
RiesgoBajo riesgo, tasa fijaBajo riesgo, pero con fluctuación por inflación
Recomendado paraPersonas que buscan seguridad y previsibilidadInversores que quieren protegerse de la inflación

¿Te gustó esta nota? ¡Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos en nuestra web sobre finanzas personales y cómo cuidar tu dinero!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio