Qué es una declaración jurada de persona políticamente expuesta

Una declaración jurada de persona políticamente expuesta es un documento legal clave que revela vínculos con cargos públicos, vital para evitar corrupción y lavado.


Una declaración jurada de persona políticamente expuesta (PEP) es un documento formal mediante el cual un individuo declara si ocupa o ha ocupado cargos públicos relevantes, que lo identifican como una persona sujeta a mayores controles por parte de entidades financieras y organismos reguladores, debido a su posible exposición a riesgos de corrupción o lavado de dinero.

En este artículo vamos a detallar qué significa ser una persona políticamente expuesta, por qué es importante la declaración jurada en este contexto, quiénes deben completarla y cuáles son las implicancias legales y financieras que conlleva. Además, analizaremos las normativas argentinas que regulan este tipo de declaraciones y cómo las instituciones utilizan esta información para cumplir con los estándares internacionales de transparencia.

¿Qué es una persona políticamente expuesta (PEP)?

Una persona políticamente expuesta es aquella que desempeña o ha desempeñado funciones públicas importantes, tanto a nivel nacional como internacional. Esto incluye:

  • Presidentes y vicepresidentes
  • Ministros y secretarios de Estado
  • Legisladores y parlamentarios
  • Jueces y fiscales
  • Altos funcionarios de gobiernos y militares de alto rango
  • Miembros de organismos internacionales
  • Familiares directos y personas cercanas a PEPs

Estas personas son consideradas de mayor riesgo en términos de posible involucramiento en actos ilegales como la corrupción o el lavado de activos, por lo que la legislación y las entidades financieras establecen controles especiales para monitorear sus operaciones.

¿Qué es una declaración jurada de PEP y para qué sirve?

La declaración jurada es un instrumento legal donde la persona interesada manifiesta bajo juramento si cumple con la condición de PEP. Este documento:

  • Permite a las entidades financieras y otros organismos identificar a los PEPs.
  • Facilita la aplicación de medidas adicionales de prevención ante riesgos de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
  • Cumple con los requerimientos establecidos por la Unidad de Información Financiera (UIF) y organismos internacionales como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Sin esta declaración, las instituciones no pueden evaluar adecuadamente el riesgo y podrían incumplir con las normativas vigentes.

¿Quiénes deben completar esta declaración jurada?

Generalmente, las personas que requieren abrir cuentas bancarias, realizar inversiones, o participar en operaciones financieras importantes deben completar una declaración jurada de PEP. Esto incluye:

  • Personas que ocupan cargos políticos o públicos relevantes.
  • Familiares directos y convivientes de PEPs.
  • Personas vinculadas estrechamente con PEPs, según la definición normativa.

Las empresas también deben informar sobre sus accionistas o beneficiarios finales que sean PEPs para cumplir con las regulaciones de prevención.

Aspectos legales y normativos en Argentina

En Argentina, la Unidad de Información Financiera (UIF) es el organismo encargado de supervisar el cumplimiento de las normativas relacionadas con las personas políticamente expuestas. La ley 25.246 y sus modificaciones establecen los requisitos para la identificación y vigilancia de PEPs.

Además, las instituciones financieras deben aplicar protocolos de debida diligencia reforzada cuando detectan que un cliente es PEP, lo que incluye:

  • Verificación detallada de la identidad.
  • Monitoreo constante de las operaciones.
  • Reportes de operaciones sospechosas ante la UIF.

Consejos para completar correctamente una declaración jurada de PEP

  • Sea transparente y honesto: omitir información puede generar sanciones legales y restricciones.
  • Conozca bien la definición de PEP: consulte el reglamento o las guías institucionales si tiene dudas.
  • Actualice la información: si cambia su situación política o familiar, debe actualizar la declaración.
  • Consulte con profesionales: si tiene cargos públicos o vinculaciones complejas, asesórese para evitar errores.

Requisitos legales y documentación necesaria para presentar la declaración jurada

Para presentar una declaración jurada de persona políticamente expuesta (PEP) es fundamental cumplir con una serie de requisitos legales y aportar la documentación adecuada que respalde la información declarada. Este proceso no solo asegura la transparencia sino que también es un pilar clave en la prevención del lavado de dinero y la corrupción.

Requisitos legales obligatorios

  • Identificación clara y veraz: La persona debe contar con un documento nacional de identidad vigente, que puede ser el DNI, pasaporte o cédula de identidad.
  • Declaración responsable: La PEP debe manifestar bajo juramento que la información proporcionada es completa y verídica, asumiendo las consecuencias legales en caso de falsedad.
  • Marco normativo aplicable: En Argentina, la normativa que regula estas declaraciones se encuentra principalmente en la Ley 25.246 y sus modificaciones, vinculada a la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
  • Plazos establecidos: Es imprescindible respetar los tiempos que establece la entidad receptora para la presentación de la declaración, evitando sanciones o multas.

Documentación necesaria

Presentar la documentación correcta facilita el trámite y minimiza el riesgo de requerimientos adicionales. A continuación, se detalla la documentación más habitual:

  1. Formulario de declaración jurada: Debidamente completado conforme a los lineamientos vigentes, puede ser digital o impreso.
  2. Documento de identidad: Copia legible del DNI, pasaporte u otro documento oficial.
  3. Prueba de situación política: Documentación que acredite el cargo público o vínculo político, tal como constancias oficiales, certificados del organismo estatal o declaraciones públicas.
  4. Comprobante de domicilio: Recibo de servicios o equivalente para confirmar residencia actual.

Ejemplos concretos sobre presentación de documentos

  • Un funcionario electo debe presentar la constancia expedida por la cámara legislativa correspondiente para acreditar su condición de PEP.
  • Un pariente cercano de un alto funcionario debe adjuntar documento que demuestre el vínculo familiar, como partida de nacimiento o certificado de matrimonio.
  • En instituciones financieras, las PEPs deben presentar además declaraciones patrimoniales para evaluar riesgos y cumplir con el control interno requerido.

Consejos prácticos para un trámite ágil y sin errores

  • Revisar siempre la normativa vigente antes de presentar la declaración para asegurarse que no haya cambios recientes en los requisitos.
  • Digitalizar y organizar toda la documentación para evitar pérdidas o demoras durante el envío o presentación en oficinas.
  • Consultar con asesoría legal o compliance especialmente para casos complejos o vinculaciones políticas indirectas.
  • Guardar comprobantes y acuses de recibo para futuras verificaciones o auditorías.

Comparativa de requisitos según tipo de PEP

Tipo de PEPDocumentación AdicionalEjemplos de cargosPlazo de presentación
PEP DirectaConstancia oficial de cargoPresidente, Ministro, Legislador10 días hábiles desde el nombramiento
PEP FamiliarCertificado de vínculo familiarConyugue, hijos, padres de PEP directa20 días hábiles tras el inicio de vínculo
PEP RelacionadaDeclaración de relación comercial o profesionalSocios, asesores, consultores políticos30 días desde el inicio de relación

Preguntas frecuentes

¿Qué significa ser una persona políticamente expuesta (PEP)?

Una PEP es alguien que ocupa o ha ocupado cargos públicos relevantes, como funcionarios, políticos o sus familiares directos.

¿Para qué sirve una declaración jurada de persona políticamente expuesta?

Se usa para identificar posibles riesgos relacionados con lavado de dinero o corrupción en operaciones financieras.

¿Quién debe presentar esta declaración jurada?

La deben presentar las personas que califican como PEP o sus representantes legales al realizar trámites financieros.

¿Qué información incluye esta declaración?

Datos personales, cargo público, vínculo familiar y origen de los fondos, para asegurar transparencia.

¿Qué consecuencias tiene no presentar esta declaración?

Puede implicar la suspensión de operaciones financieras y acciones legales según la normativa vigente.

¿Cada cuánto tiempo se debe renovar la declaración jurada?

Depende de la institución, pero generalmente se actualiza anualmente o cuando cambian los datos relevantes.

Puntos clave sobre la declaración jurada de persona políticamente expuesta

  • Definición PEP: Personas con cargos públicos de alta relevancia o sus familiares.
  • Objetivo: Prevenir el lavado de dinero y actos de corrupción.
  • Obligatoriedad: Presentar la declaración al iniciar trámites financieros en bancos y otras entidades.
  • Contenido: Datos personales, descripción del cargo, relación familiar, origen lícito de fondos.
  • Normativa: Regulada por la UIF (Unidad de Información Financiera) y leyes locales.
  • Actualización: Requiere renovaciones periódicas para mantener la transparencia.
  • Sanciones: Multas, bloqueos de cuentas y posibles causas penales.
  • Importancia: Facilita controles efectivos y protege la integridad del sistema financiero.

Te invitamos a dejar tus comentarios sobre este tema y a revisar otros artículos en nuestra web que seguro serán de tu interés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio