Qué Opciones Hay Para Invertir Además Del Plazo Fijo

Invertí en fondos comunes, bonos, acciones, criptomonedas o crowdfunding: alternativas dinámicas y rentables al clásico plazo fijo.


Además del tradicional plazo fijo, existen múltiples alternativas de inversión que pueden ofrecer mejores rendimientos o mayor diversificación. Invertir en opciones como bonos, fondos comunes, acciones, o incluso en activos alternativos puede ser una forma efectiva de potenciar tus ahorros según tu perfil de riesgo y objetivos financieros.

En este artículo analizaremos en detalle las diferentes opciones disponibles para invertir en Argentina más allá del plazo fijo. Veremos las características principales de cada tipo de inversión, sus ventajas, riesgos y particularidades, para que puedas tomar una decisión informada y acorde a tus necesidades.

Principales opciones para invertir además del plazo fijo

El plazo fijo es una opción segura y sencilla para ahorrar, pero suele ofrecer rendimientos bajos, especialmente si se comparan con la inflación o con otras alternativas financieras. Para diversificar y buscar mayores ganancias, estas son algunas alternativas recomendables:

1. Bonos públicos y privados

  • Bonos del Tesoro y bonos provinciales: Son títulos de deuda emitidos por el Estado Nacional o las provincias, con un plazo determinado y pagos de intereses periódicos.
  • Bonos corporativos: Emitidos por empresas, suelen ofrecer tasas más altas que los bonos públicos pero con mayor riesgo.
  • Ventajas: Mayor rentabilidad que el plazo fijo, posibilidad de cobrar intereses periódicos, mercado secundario para vender antes del vencimiento.
  • Riesgos: Riesgo de default, volatilidad de precios según las tasas de interés y condiciones económicas.

2. Fondos Comunes de Inversión (FCI)

  • Los fondos comunes reúnen el dinero de varios inversores para comprar una cartera diversificada de activos (bonos, acciones, instrumentos de corto plazo, etc.).
  • Tipos: renta fija, variable, mixta, money market, entre otros.
  • Ventajas: Diversificación automática, gestión profesional, accesibilidad con montos relativamente bajos, liquidez.
  • Riesgos: Varían según la composición del fondo; la renta variable implica mayor riesgo y volatilidad.

3. Acciones

  • Invertir en acciones implica comprar una participación en empresas que cotizan en bolsa.
  • Ventajas: Potencial de altas ganancias a largo plazo, posibilidad de recibir dividendos, participación en el crecimiento de la empresa.
  • Riesgos: Alta volatilidad, posibilidad de pérdida de capital, requiere análisis y seguimiento constante.

4. Cedears

  • Son certificados que representan acciones de empresas extranjeras cotizadas en mercados internacionales pero se negocian en el mercado local.
  • Ventajas: Permiten diversificar geográficamente, acceden a empresas globales sin necesidad de operar en moneda extranjera, potencial de crecimiento a largo plazo.
  • Riesgos: Riesgo cambiario, volatilidad de mercados internacionales.

5. Inversiones en dólares y criptomonedas

  • Comprar dólares billetes o fondos en moneda extranjera puede protegerse de la inflación local y la devaluación del peso.
  • Las criptomonedas, como Bitcoin o Ethereum, son activos digitales con alta volatilidad, pero que atraen por su potencial de alta rentabilidad y descentralización.
  • Ventajas: Cobertura cambiaria y diversificación.
  • Riesgos: Riesgo cambiario, alta volatilidad, falta de regulación clara, riesgo de pérdida total en criptomonedas.

Consejos para elegir la mejor inversión

  • Definí tu perfil de riesgo: Conservador, moderado o agresivo.
  • Fijá objetivos claros: Plazo, monto, necesidad de liquidez.
  • Diversificá: Combinar distintos activos reduce el riesgo y mejora el rendimiento esperado.
  • Informate y asesorate: Consultar fuentes confiables y, si es posible, un asesor financiero profesional.
  • Controlá los costos: Comisiones, impuestos y costos administrativos afectan la rentabilidad neta.

Comparativa de alternativas de inversión seguras y rentables en Argentina

En un contexto económico tan dinámico como el argentino, es fundamental conocer las opciones de inversión que combinan seguridad y rentabilidad. Más allá del tradicional plazo fijo, existen alternativas que pueden adaptarse a distintos perfiles inversores y objetivos financieros.

Opciones más populares y sus características clave

  • Plazo Fijo UVA: Ajustado por inflación mediante el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), protege el capital del impacto inflacionario.
  • Bonos en pesos ajustados por inflación: Como los bonos del Tesoro (BONCER), ofrecen rendimientos ligados al índice CPI, ideales para mantener el poder adquisitivo.
  • Fondos comunes de inversión (FCI) de renta fija: Permiten diversificar en títulos públicos y privados con menor riesgo que la renta variable.
  • Plazos fijos tradicionales: Simples y con tasa fija, son muy accesibles pero pueden perder frente a la inflación.
  • LELIQ y pases pasivos: Instrumentos del Banco Central de Argentina, usados por inversores institucionales para obtener liquidez y rendimientos en el corto plazo.

Tabla comparativa de opciones seguras y rentables

InstrumentoNivel de RiesgoRentabilidad Aproximada (anual)LiquidezProtección contra inflación
Plazo fijo UVABajo+ CER + 1% a 3%Media (mínimo 90 días)Alta
Bonos ajustados por inflaciónBajo-Medio+ IPC + 2% a 5%Variable (puede venderse en mercado secundario)Alta
FCI Renta FijaBajo20% – 40% nominal (depende del fondo)AltaMedia
Plazo fijo tradicionalBajo30% – 40% nominalMedia (mínimo 30 días)Baja
LELIQ y pases pasivosBajoVariable, suele estar en torno al 70% – 80% TNAAltaBaja

Casos de uso para cada alternativa

  1. Plazo fijo UVA: Ideal para inversores preocupados por la erosión de sus ahorros ante la inflación. Por ejemplo, un trabajador que quiere proteger sus aportes sin exponerse a la volatilidad de la bolsa.
  2. Bonos ajustados por inflación: Recomendados para quienes buscan un rendimiento real positivo manteniendo riesgos moderados, como un jubilado que busca ingresos periódicos sin perder poder adquisitivo.
  3. Fondos comunes de inversión de renta fija: Perfectos para inversores que desean diversificación sin complicaciones, pudiendo retirar el dinero con relativa facilidad.

Consejos para elegir la mejor alternativa

  • Definir el plazo de inversión: Para montos y objetivos a corto plazo, la liquidez puede ser prioritaria.
  • Considerar el nivel de inflación esperado: En Argentina, donde la inflación anual suele superar el 50%, es clave optar por instrumentos que ajusten por inflación.
  • Diversificar para reducir riesgos: Combinar diferentes alternativas puede brindar un balance adecuado entre rendimiento y seguridad.

Recientemente, el informe del Banco Central de la República Argentina indicó que el ahorro en UVA creció un 15% durante el último año, evidenciando el interés creciente en instrumentos indexados a la inflación. Esto demuestra cómo los inversores buscan proteger su poder adquisitivo ante la volatilidad económica local.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un plazo fijo?

Es una inversión donde depositás dinero por un tiempo determinado y recibís intereses fijos al final del plazo.

¿Cuáles son las alternativas más comunes al plazo fijo?

Fondos comunes de inversión, bonos, acciones, inmuebles y dólares suelen ser opciones populares.

¿Invertir en acciones es riesgoso?

Sí, el mercado de acciones puede ser volátil, pero ofrece mayor potencial de rentabilidad a largo plazo.

¿Los bonos son una inversión segura?

Depende del emisor; los bonos del Estado suelen ser más seguros que los de empresas privadas.

¿Cómo puedo empezar a invertir sin mucho dinero?

Los fondos comunes de inversión permiten invertir desde montos bajos y diversificar tu cartera.

¿Conviene invertir en dólares como alternativa?

Puede protegerte de la inflación y la devaluación, pero tené en cuenta las regulaciones vigentes.

Opción de InversiónRiesgoRentabilidad AproximadaLiquidezMonto mínimoVentajasDesventajas
Plazo FijoBajo3-7% anualMedia (al vencimiento)Varía (desde $1.000)Fácil, seguro, tasa fijaBaja rentabilidad, afecta inflación
Fondo Común de InversiónVariable5-15% anualAltaDesde $1.000Diversificación, accesibleComisión, riesgo de mercado
AccionesAltoVariable, posible altaAltaDesde una acciónAlta rentabilidad potencialVolatilidad, riesgo pérdida
Bonos (Gobierno o Empresas)Variable5-12% anualMediaDesde $5.000Ingresos fijos, menos riesgoRiesgo crediticio, menos liquidez
InmueblesMedio5-10% anual (alquiler + valor)BajaElevadoActivo tangible, inflaciónPoca liquidez, costos altos
Dólares / Moneda ExtranjeraMedioVariableAltaVariableCobertura inflación y devaluaciónRegulaciones y cepo cambiario

¿Querés compartir tu experiencia o tenés dudas sobre inversiones? Dejá tus comentarios abajo y no te olvides de revisar otros artículos en nuestra web para seguir aprendiendo sobre finanzas personales e inversiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio