Se pueden sacar dólares de los cajeros automáticos en Argentina

Extraer dólares de cajeros automáticos en Argentina es casi imposible; la mayoría solo brinda pesos, generando incertidumbre y frustración.


Sí, en Argentina es posible extraer dólares de ciertos cajeros automáticos, pero esta opción está sujeta a restricciones específicas que dependen del banco y del tipo de cuenta que tenga el usuario. No todos los cajeros automáticos ofrecen esta funcionalidad y, en general, está disponible para clientes que poseen cuentas en dólares o tarjetas habilitadas para operar en moneda extranjera.

Para comprender mejor cómo y cuándo se pueden sacar dólares de los cajeros automáticos en Argentina, es fundamental conocer las condiciones que imponen las entidades financieras y las regulaciones cambiarias vigentes. A continuación, te detallo los aspectos clave y recomendaciones para que puedas acceder a esta modalidad de extracción de moneda extranjera.

Cómo sacar dólares de un cajero automático en Argentina

En líneas generales, la extracción de dólares desde un cajero automático requiere que el titular tenga:

  • Una cuenta en dólares dentro del banco emisario de la tarjeta.
  • Una tarjeta habilitada para operar en moneda extranjera, ya sea crédito o débito.

Cuando estas condiciones se cumplen, al ingresar la tarjeta en el cajero, el sistema detecta la moneda de la cuenta y permite seleccionar el monto a retirar en dólares, siempre y cuando el cajero disponga de billetes en esa divisa.

Restricciones y limitaciones a tener en cuenta

Sin embargo, no es común que todos los cajeros automáticos tengan billetes en dólares para extracción. Este servicio suele estar limitado a sucursales o zonas específicas, principalmente en ciudades con fuerte demanda turística o en zonas fronterizas.

Además, existen topes máximos de extracción diaria que varían según el banco. Algunas entidades financieras permiten operar con límites de USD 200 a USD 500 diarios en cajeros automáticos, aunque esta cifra puede ajustarse por políticas internas y regulaciones cambiarias.

Aspectos regulatorios y cambios recientes

Es importante considerar que la regulación cambiaria en Argentina está en constante evolución. Las restricciones al acceso a dólares se actualizan periódicamente, afectando la disponibilidad y el monto máximo de extracción de billetes extranjeros.

Por ejemplo, a principios de 2024, se mantiene la restricción para comprar moneda extranjera en casas de cambio oficiales para usuarios que no acrediten ingresos genuinos, lo que también repercute en la emisión de tarjetas y la operativa en cajeros automáticos.

Recomendaciones para sacar dólares en cajeros automáticos

  • Consultar antes con tu banco si tu tarjeta y cuenta están habilitadas para extracciones en dólares.
  • Verificar la ubicación de cajeros automáticos que dispongan de billetes en dólares, ya que no todos los equipos los tienen.
  • Considerar las comisiones que pueden aplicar las entidades financieras por este tipo de extracción.
  • Controlar los límites diarios de extracción para no excederlos y evitar retenciones en la operación.

Requisitos y condiciones para retirar dólares en cajeros automáticos locales

En Argentina, la posibilidad de retirar dólares en cajeros automáticos locales ha generado gran interés debido a la volatilidad del mercado cambiario y las restricciones para acceder a divisas. Sin embargo, para poder extraer dólares en efectivo desde un ATM es fundamental conocer los requisitos y condiciones que deben cumplirse.

Requisitos básicos para retirar dólares en cajeros automáticos

  • Tarjeta habilitada en moneda extranjera: Es imprescindible contar con una tarjeta de débito o crédito internacional que permita operar en divisas, ya sea emitida por bancos argentinos o del exterior.
  • Cuenta en dólares: La mayoría de los bancos exigen que la tarjeta esté asociada a una cuenta en dólares para permitir la extracción en esa moneda.
  • Red de cajeros compatible: No todos los cajeros automáticos locales permiten retiros en dólares. Generalmente, los ATM de bancos privados o internacionales cuentan con esa opción, mientras que los públicos y algunos bancos estatales no.
  • Limite diario y mensual: Las extracciones en dólares suelen estar sujetas a límites de montos por día y por mes, que varían según la entidad financiera y el tipo de cuenta.

Condiciones específicas y restricciones a tener en cuenta

  1. Comisiones y cotización: Los retiros en dólares pueden generar cargos adicionales y el valor aplicado al tipo de cambio puede variar según el banco y la red de cajeros.
  2. Impuestos aplicables: En algunos casos, sobre las operaciones en divisas se aplican retenciones impositivas como el Impuesto PAIS o percepciones a cuenta de impuestos, aunque esto depende de la normativa vigente al momento de la extracción.
  3. Disponibilidad de efectivo en dólares: La provisión de billetes en moneda extranjera puede ser limitada en ciertos cajeros, por lo que no siempre se puede garantizar la extracción completa del monto solicitado.
  4. Verificación de identidad: Algunos cajeros pueden requerir pasos adicionales para validar la identidad del usuario mediante DNI, biometría o códigos SMS.

Ejemplos prácticos de uso y beneficios

Supongamos que tenés una cuenta en dólares del Banco Galicia y una tarjeta MasterCard internacional. Podés acercarte a un cajero automático de esa entidad y elegir la opción de retirar efectivo en dólares. De esta manera, evitás conversiones innecesarias y costos asociados a la compra de divisas en casas de cambio.

Además, este mecanismo es ideal para quienes viajan al exterior y necesitan efectivo en dólares para emergencias o gastos imprevistos, ya que pueden disponer de la moneda sin depender de la compra anticipada.

Tabla comparativa: límites y comisiones de algunos bancos para retiros en dólares

BancoLímite diarioComisión por retiroRed de cajeros
Banco GaliciaUSD 500USD 5 fijo + 2% del montoPropia + RBC
Banco SantanderUSD 400USD 6 fijoPropia + VISA
Banco MacroUSD 3003% del montoPropia

Consejos prácticos para optimizar la experiencia

  • Consultar previamente los límites y comisiones de tu banco para evitar sorpresas.
  • Verificar que el cajero tenga disponibilidad de dólares antes de realizar la operación.
  • Retirar montos que justifiquen los costos para que la comisión no sea desproporcionada.
  • Usar siempre cajeros oficiales y seguros para evitar riesgos de fraude o clonación.

Preguntas frecuentes

¿Es posible retirar dólares de los cajeros automáticos en Argentina?

En general, los cajeros automáticos en Argentina no permiten retiros en dólares para clientes comunes, salvo excepciones con tarjetas internacionales o bancos específicos.

¿Qué requisitos necesito para poder sacar dólares del cajero automático?

Se requiere tener una tarjeta emitida por un banco que ofrezca la opción de extracciones en dólares y que el cajero lo permita, generalmente sólo para clientes del exterior o cuentas especiales.

¿Se cobra alguna comisión por retirar dólares en el cajero automático?

Sí, suelen aplicar comisiones más altas que en pesos, además de posibles costos por cambio de moneda o impuestos adicionales.

¿Puedo sacar dólares con una tarjeta de débito argentina en el cajero automático?

Por lo general no, ya que la mayoría de los cajeros automáticos en Argentina entregan dinero sólo en pesos para tarjetas locales.

¿Hay alternativas para obtener dólares en efectivo en Argentina?

Se puede comprar dólares en casas de cambio autorizadas o mediante transferencias internacionales, dentro de los límites legales vigentes.

¿Es seguro retirar dólares del cajero automático en Argentina?

Si el cajero es oficial y la tarjeta está habilitada para esa operación, sí es seguro, aunque es poco común y limitado a ciertos bancos o tarjetas internacionales.

Puntos clave sobre el retiro de dólares en cajeros automáticos en Argentina

  • La mayoría de los cajeros automáticos en Argentina entregan efectivo sólo en pesos.
  • Solo algunos bancos y tarjetas internacionales permiten retiros en dólares.
  • Las comisiones por extraer dólares suelen ser más altas que en pesos.
  • Existen límites legales y operativos para acceder a dólares en efectivo.
  • Alternativas incluyen casas de cambio y transferencias internacionales.
  • La seguridad depende del banco y la red de cajeros automáticos usados.
  • Es recomendable consultar con el banco emisor para conocer las condiciones específicas.
  • Las regulaciones pueden cambiar, por lo que siempre conviene informarse antes de operar.

¿Te fue útil esta información? Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos interesantes en nuestra web sobre finanzas y economía en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio